DOLAR
$959,60
UF
$39.490,74
S&P 500
6.585,61
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.895,00
Dólar US
$959,60
Euro
$1.114,13
Real Bras.
$174,53
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,51
Petr. Brent
62,76 US$/b
Petr. WTI
58,88 US$/b
Cobre
4,90 US$/lb
Oro
4.023,70 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍOfertas habrían estado por debajo de expectativas.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 28 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Luego de nueve meses de haber anunciado la venta de la banca de consumo y comercial en Colombia, Citibank informó que suspendió el proceso y seguirá trabajando con estas líneas de negocio.
Aunque aún no se conocen la razones por las que no se llevó a cabo la venta, todo parece indicar que los oferentes no cumplieron con las expectativas de la entidad bancaria.
“Como cualquier otra compañía, no descartamos la posibilidad de vender estas operaciones a un precio que refleje su valor significativo, pero se evaluará esta decisión a futuro, si se da la oportunidad y si sigue siendo consistente con la estrategia global del banco”, indicó Citi a través de un comunicado.
Y es que se hablaba de que esta operación, que incluía más de 300.000 cuentas y 695.000 tarjetas de crédito, superaba los US$ 1.000 millones.
Desde febrero y hasta la fecha nunca se hizo público quiénes estaban interesados en el negocio.
Sin embargo, sonaron gigantes bancarios como el canadiense Scotiabank, propietario de Colpatria y que a comienzos de 2016 compró la banca personal y comercial de Citigroup en Costa Rica y Panamá; el Banco Santander, que estaría interesado en ingresar por segunda vez a la banca de personas en el país; y Grupo Aval, que a través de Banco de Bogotá es uno de los líderes en internacionalización, al igual que Bancolombia.
Daniel Castellanos, especialista en banca, señaló que pudieron influir dos factores para que no se llevara a cabo el negocio.
La primera es que “este tipo de ventas suceden cuando el grupo a nivel internacional tiene demandas de liquidez que le exigen concentrar sus activos en sectores más estratégicos; y seguramente lo que ha sucedido es que esa presión para salir del caso colombiano se pudo haber reducido”.
Como segunda opción, Castellanos dijo que seguramente “Citi no consiguió el cliente apropiado, pues es posible que las ofertas no cumplieran con lo que el banco pretendía”.
Alfredo Barragán, especialista en banca, manifestó que dado el bajo crecimiento de la economía colombiana, no es un buen momento para vender un banco, más cuando el costo de esta operación era bastante elevado. Por lo que considera que posiblemente no hubo muchos oferentes para realizar la operación.
Cuando el establecimiento de crédito anunció su interés de vender la banca de consumo y comercial, Bernardo Chacín, presidente de Citibank en Colombia, le explicó a La República que “hemos decidido enfocar nuestros esfuerzos hacia oportunidades con nuestros clientes institucionales”.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.