DOLAR
$968,14
UF
$39.348,94
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.239,27
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,14
Euro
$1.126,75
Real Bras.
$179,09
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,71
Petr. Brent
67,07 US$/b
Petr. WTI
63,78 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.450,35 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDerbordes del río Rímac provocaron cortes en la ruta, que todavía no tiene fecha para su reposición. Gobierno emitió una prohibición total de circular por la vía.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 3 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
A diario la región de Junín, en Perú, pierde entre 12 millones y 13 millones de soles (US$ 3,4 millones), informó ayer el gobernador Ángel Unchupaico, luego del cierre de la Carretera Central, una de las principales vía del país. El corte de la ruta, provocado por de los desborde del río Rímac, ha generado un fuerte impacto en la economía peruana.
En tanto, en la Macro Región Pacífico, Centro, Amazónica las pérdidas alcanzan los 35 millones de soles diarios.
“La Carretera Central, que es de dominio público ha colapsado, y no tenemos fecha de transitabilidad regular y genera una pérdida que afecta al Estado peruano y la población a la cual represento”, indicó Unchupaico.
Las autoridades locales están pidiendo al gobierno que decrete una emergencia para hacer frente a la graves situación.
El gobernador agregó que desde el año pasado han presentado un proyecto al Ministerio de Transportes y Comunicaciones para construir una carretera alternativa pero que hasta la fecha no ha pasado de propuesta.
Por su parte, la Asociación de Exportadores (Adex) de Perú calculó que por cada día que se mantenga cerrada la Carretera Central el país deja de exportar alrededor de US$ 6 millones, un costo significativo teniendo en cuenta que la mayoría de productos son metales.
“Las regiones cuyas exportaciones son las más afectadas con esta situación son Huánuco, Pasco, Junín y Huancavelica, las mismas que utilizan tanto la Carretera Central como el Ferrocarril Central para transportar sus productos”, detalló el gremio.
Este grupo de regiones representan el 6,4% de las exportaciones totales de la nación.
Circulación prohibida
Mediante resolución directorial, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) prohibió el martes la circulación de vehículos por la Carretera Central, entre el kilómetro 48 y el 174 hasta que culminen trabajos de rehabilitación de la vía.
De la medida dictada, están exentas ambulancias, camiones de bomberos que se dirijan a atender emergencias, vehículos que transporten mercancías de perecibles hacia la ciudad de La Oroya, vehículos que trasladen ayuda humanitaria y móviles que transporten maquinarias o vehículos de carga destinados a las operaciones de habilitación de la vía.
Asimismo, se implementará un puente aéreo entre Lima y Jauja en respuesta a la emergencia.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.