DOLAR
$939,21
UF
$39.643,59
S&P 500
6.707,61
FTSE 100
9.534,91
SP IPSA
9.829,44
Bovespa
155.296,00
Dólar US
$939,21
Euro
$1.082,29
Real Bras.
$174,06
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,25
Petr. Brent
62,61 US$/b
Petr. WTI
58,73 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.134,95 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍArgentina y Uruguay se enfocan en personas de escasos recursos, jubilados y discapacitados.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 10 de septiembre de 2018 a las 04:00 hrs.
La devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) ya se ha considerado en varios países de América Latina. Economías como Uruguay y Argentina mantienen una política de retorno a personas de escasos recursos, hombres y mujeres jubilados, e incluso personas con discapacidad. Colombia también busca sumarse a esta tendencia.
Junto con Chile, el país tiene el tercer porcentaje del IVA más alto de la región, que llegó a 19% tras la reforma tributaria de 2016, año en el que el impuesto llegaba a 16%. Actualmente, sólo lo superan Uruguay y Argentina, con 22% y 21%.
En las últimas semanas, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, ha dejado entrever la posibilidad de gravar con IVA a todos los productos de la canasta familiar. Además, dijo que se utilizarán bases de datos y otros mecanismos de información para identificar al segmento poblacional más precario del país para efectuar el cobro del impuesto.
El profesor de la Universidad Externado de Colombia y la Universidad Nacional, Jorge Iván González, señaló que “el país puede pensar en soluciones alternativas como el pago monetario directo o la devolución a través de servicios públicos o mejoría en alimentación escolar o servicios en salud”.
La metodología en otros países de la región es similar. En Uruguay, las personas de escasos recursos deben pagar el IVA, pero reciben una devolución mensualmente en una cuenta financiera ligada a una tarjeta que otorga el programa Tarjeta Uruguay Social (TUS). Esta tarjeta se carga cada mes y el monto depende de la cantidad de menores de 18 años que vivan en los hogares.
Argentina tiene como foco principal a los beneficiarios de jubilaciones, pensiones y asignaciones, que reciben un reintegro mensual al realizar compras con la tarjeta de débito que tengan asociada a su pensión. Dichas compras significan un retorno de 15% del valor total de la compra y permite una devolución mensual de hasta US$ 7,81 por persona.
Además de los jubilados, esta devolución también tiene en cuenta a las trabajadoras de servicio doméstico, las personas que cobren asignación universal por hijo y asignación por embarazo y los jóvenes que cobren las becas progresar para estudiantes universitarios.
En Ecuador, las personas que pueden acceder son las que presenten una discapacidad igual o superior a 30% según la calificación de autoridades sanitarias. Este beneficio aplica para compras de bienes y servicios de primera necesidad adquiridos para uso y consumo personal, con facturas autorizadas por el Servicio de Rentas Internas (SRI). El monto mensual es de US$ 92,64 desde enero.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
La obra considera ahora 344 unidades habitacionales y la cesión al municipio de un espacio para la creación de un parque mirador y un sendero. “El proyecto aportará a la comuna de Algarrobo espacios públicos de calidad”, aseguró la sociedad.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.