DOLAR
$968,26
UF
$39.348,94
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.239,27
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,26
Euro
$1.127,32
Real Bras.
$179,09
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,66
Petr. Brent
67,25 US$/b
Petr. WTI
63,94 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.450,50 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
El Senado argentino emitió ayer un dictamen de comisión que habilitará al pleno a decidir sobre el proyecto oficialista que permita saldar la deuda con los acreedores que poseen bonos en cese de pagos desde 2001 y que no entraron a las reestructuraciones de 2005 y 2010.
La iniciativa oficial recibió luz verde luego de cinco jornadas de análisis en las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y de Economía Nacional e Inversiones de la Cámara Alta y ahora será tratada por el Senado, el próximo martes 29 de marzo.
La decisión fue confirmada por el legislador de la Unión Cívica Radical, Julio Cobos, quien aclaró que “de aprobarse, el 30 de marzo ya estarían en condiciones las autoridades de Hacienda de iniciar el desenlace definitivo para llegar a un acuerdo”.
El funcionario detalló que acompañaron al proyecto presentado, “el senador Juan Carlos Romero, la gente del Frente Renovador y algunos del Frente para la Victoria como, por ejemplo, Juan Manuel Urtubey”.
La iniciativa contiene también la derogación de leyes que dieron por cerrados los canjes de deuda de Argentina de 2005 y 2010, y prevé otorgar un permiso al gobierno actual para que emita deuda por hasta US$ 12.000 millones en los mercados internacionales, con plazos de vencimiento de hasta 15 años, con el objetivo de aplicar los recursos que se obtengan al pago a los acreedores.
Precisamente, el objetivo de la administración de Mauricio Macri es tener aprobada la legislación antes de que finalice el presente mes, con la idea de salir a los mercados a principios de abril y cancelar la deuda antes del 14 de ese mes.
El proyecto oficialista tiene el aval de la Cámara de Diputados desde el 16 de marzo, por lo que si los senadores también lo aprueban, quedará convertido en ley.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.