DOLAR
$943,35
UF
$39.623,18
S&P 500
6.796,31
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.083,94
Real Bras.
$176,00
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,38
Petr. Brent
63,51 US$/b
Petr. WTI
59,64 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.990,50 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍConsiderando inflación, ventas cayeron diez puntos porcentuales.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 21 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
El consumo en Argentina sigue sin repuntar. La facturación en los shoppings subió 21% en septiembre y la de los supermercados, 29,7% en comparación con igual mes del año pasado, pero este dato no tiene en cuenta la inflación. Al considerar el alza en los precios, las ventas cayeron en términos reales en al menos 10 puntos porcentuales.
A su vez, la inflación impactó en el aumento de la Canasta Básica Total (CBT) y la Alimentaria (CBA): una familia integrada por dos mayores de 35 años, y dos niños de entre 6 y 8 años requirió en octubre ingresos por 12.952 pesos (US$ 836), para comprar todos los bienes y servicios comprendidos dentro de la CBT, y no quedar bajo la línea de la pobreza. Este monto implica una incremento de 2,5% mensual, según el Indec.
Esta misma familia tipo precisó ingresos mensuales por 5.374 pesos (1,6% más que en septiembre) para comprar los alimentos mínimos e indispensables que componen la CBA y así no caer en la indigencia.
Con respecto al ritmo de las ventas, en los shoppings alcanzaron un total de 3.930 millones de pesos, un avance de 21% respecto a septiembre del año pasado.
El porcentaje de variación es el tercero más bajo en lo que va del año, tras el 12,6% de agosto y el 19% de mayo. Sólo en abril registró una suba similar a la inflación, de 42,5%.
En septiembre, el IPC porteño arrojó una alza de 43,1%, en comparación con igual mes del año pasado. Como el Indec empezó a publicar en mayo su IPC, el de la Ciudad de Buenos Aires es el indicador más cercano para deflactar la evolución de las ventas.
En el acumulado de los primeros nueve meses del año las ventas en estos centros de compra registraron un total de 36.699,8 millones de pesos, un incremento de 24,5% respecto al mismo período del año anterior.
Los rubros que más crecieron fueron los vinculados al esparcimiento. De hecho, la facturación de los patios de comidas, alimentos y kioscos se expandió 38,1%, seguido por diversión y esparcimiento, con un alza de 33,4%.
En el otro extremo, los que menos crecieron fueron las ventas de electrónicos, electrodomésticos y computación, con un incremento de sólo 9,3%; amoblamientos, decoración y textiles para el hogar, un 20,1%; e indumentaria, calzado y marroquinería, un 20,3%.
No obstante, de la facturación total, indumentaria, calzado, marroquinería representaron 44,4% del total. Luego le siguieron, en orden de peso en las ventas totales. la de electrónicos, electrodomésticos y computación con 15,1%.
A los supermercados les fue un poco mejor que a los shoppings: las ventas en septiembre sumaron un total de 23.603 millones, un aumento de 29,7%, pero bajo la variación de los precios.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.