DOLAR
$968,26
UF
$39.348,94
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.239,27
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,26
Euro
$1.127,32
Real Bras.
$179,09
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,66
Petr. Brent
67,25 US$/b
Petr. WTI
63,94 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.450,50 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 3 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
“Siempre vamos a dar quórum y siempre vamos a debatir”. Las palabras de Miguel Angel Pichetto tiran más leña al fuego en la interna del kirchnerismo. Para Mauricio Macri, en cambio, las palabras del titular del bloque de Senadores del Frente para la Victoria fue música para sus oídos. El gobierno necesita que el Congreso apruebe la “Ley Cerrojo” para poder avanzan en el acuerdo con los holdouts y terminar con un problema que tiene 15 años.
“Lo que necesitamos es que haya información”, dijo. Sus dichos surgen un día después de que el bloque de diputados kirchneristas asegurara que no iban a dar quórum y esa decisión trabaría la salida definitiva del default. “Es fundamental invitar a los sectores económicos”, dijo el senador sobre el debate que se abrirá a partir del acuerdo que anunció el gobierno con los fondos buitre. Pichetto, reclamó que la oposición “necesita información” sobre el preacuerdo alcanzado con los holdouts. Por otro lado, el senador pidió invitar a figuras claves para este debate, como el exministro de Economía Roberto Lavagna. “Un hombre que llevó adelante el primer canje”, dijo Pichetto. “Es un hombre, para mí, importante y se ha mantenido hasta ahora en prudente silencio”, lo eligió. También pidió convocar a los funcionarios kirchneristas que en los últimos años negociaron con los fondos buitre.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.