DOLAR
$960,51
UF
$39.244,92
S&P 500
6.297,11
FTSE 100
8.990,67
SP IPSA
8.214,91
Bovespa
134.961,00
Dólar US
$960,51
Euro
$1.119,90
Real Bras.
$173,47
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,87
Petr. Brent
70,43 US$/b
Petr. WTI
68,53 US$/b
Cobre
5,58 US$/lb
Oro
3.361,42 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 7 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) elaborado por el banco central de Argentina en base a encuestas a consultoras y bancos, el déficit primario este año será mayor al previsto inicialmente y llegará a 5% del PIB. Si en octubre economistas esperaban que la cifra fuera de 378.500 millones de pesos argentinos (US$ 23.700 millones), la nueva previsión arroja 390.300 millones de pesos. El experto del Instituto de Investigaciones Económicas de la Fundación Mediterránea, Gustavo Reyes, advirtió que “convivir con un elevado déficit fiscal aumenta los riesgos asociados a un abrupto cambio en las condiciones externas”. Agregó que las cuentas fiscales del gobierno nacional durante 2016 no van a mejorar respecto de 2015 y probablemente tampoco lo hagan en 2017.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.