DOLAR
$928,21
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.803,57
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,21
Euro
$1.091,29
Real Bras.
$169,71
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,44
Petr. Brent
68,03 US$/b
Petr. WTI
66,36 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.354,97 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 6 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Los datos de empleo dieron señales positivas el mes pasado en Europa, con mejoras en España y Alemania, informaron las autoridades ayer.
El paro registrado en las oficinas del los Servicios Públicos de Empleo españoles bajó en 55.790 personas en diciembre hasta 4,04 millones de desempleados, un 1,34% respecto al mes anterior.
En el cómputo total de 2015, el número de desempleados disminuyó en 354.203 personas, la mayor reducción registrada en un año en toda la serie histórica.
En Alemania, la cifra de empleados aumentó en 2015 en 324.000 personas, un 0,8% respecto al año anterior, hasta los alrededor de 43 millones de cotizantes a la seguridad social.
Se mantiene así la tendencia al alza desde hace más de diez años del número de trabajadores, aunque el incremento en 2015 fue ligeramente menor que en 2014, en el que se registró un aumento del número de empleados de 0,9%, según datos provisionales difundidos ayer por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
En tanto, la tasa de inflación interanual en la eurozona se mantuvo estable en diciembre en 0,2%, según el primer cálculo difundido ayer por la oficina estadística comunitaria Eurostat.
Por componentes, alimentos, bebidas alcohólicas y tabaco tuvo su mayor cuota anual en diciembre, situada en 1,2%, frente 1,5% de noviembre. Energía experimentó una tasa de -5,9%.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.