DOLAR
$939,91
UF
$39.643,59
S&P 500
6.700,83
FTSE 100
9.534,91
SP IPSA
9.802,98
Bovespa
155.222,00
Dólar US
$939,91
Euro
$1.083,34
Real Bras.
$174,23
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,34
Petr. Brent
62,76 US$/b
Petr. WTI
58,87 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.154,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos trabajadores del futuro buscan tener horarios flexibles, salas de esparcimiento, comidas saludables y actividades dentro del horario de oficina.
Por: Gestión, Perú
Publicado: Martes 19 de junio de 2018 a las 11:24 hrs.
Los millennials representan un poco más del 35% de la fuerza laboral del mundo y se tiene estimado que para el 2022 esta cifra se eleve hasta llegar al 50%, lo cual está orientando a la mayoría de las empresas a cambiar la forma en la que trabajan.
Por ello, los trabajadores del futuro buscan tener horarios flexibles, salas de esparcimiento, comidas saludables, actividades dentro del horario de oficina que les permitan crecer tanto personal como profesionalmente entre otros beneficios adicionales que se conocen hoy en día como el salario emocional.
"Cautivar y retener a los millennials no es tarea fácil, ya que esta generación tiene mayor interés y capacidad por emprender, satisfacer sus deseos personales y sobre todo, viajar, experimentar e innovar", sostuvo Eduardo Molina, director de Expansión WeWork América Latina.
Agregó que por ello, las empresas con visión hacia el trabajo del futuro no solo deben retener, sino también, satisfacer cada día más estos deseos, ya que el salario no es lo único importante para ellos, sino tener un trabajo que los haga realmente felices y les permita continuar desarrollándose.
"Por lo que las empresas deben adaptarse lo más rápido posible para poner en marcha algunas acciones y beneficios que hagan su jornada laboral más placentera", enfatizó.
Mencionó que la infraestructura es otro tema muy importante, ya que si se busca atraer al talento joven será necesario desechar los conceptos de oficina tradicional para convertirla en un espacio de trabajo abierto, amplio, moderno, iluminado y confortable.
"Esto llamará su atención, y a la vez ayuda a fomentar la creatividad e incrementará la productividad", dijo.
Sin embargo, enfatizó que no se debe olvidar otro de los temas importantes como es la tecnología. "Por ejemplo, en el caso de WeWork cada edificio produce información que recibimos por medio de la tecnología y ésta es la que nos ayuda a construir mejores espacios y edificios", mencionó.
Detalló que la empresa tiene un departamento que se dedica a crear el mejor ambiente para los miembros, buscando siempre que vivan la mejor experiencia y por eso solicitan una retroalimentación real a través de nuestra aplicación.
"Esto nos ofrece la oportunidad de que un diseñador por ejemplo, reciba un e-mail diario con retroalimentación de las personas que usaron una sala de reuniones que él diseñó y lo que opinan sobre los muebles y la acústica que él sugirió para determinado espacio", detalló.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
La obra considera ahora 344 unidades habitacionales y la cesión al municipio de un espacio para la creación de un parque mirador y un sendero. “El proyecto aportará a la comuna de Algarrobo espacios públicos de calidad”, aseguró la sociedad.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.