DOLAR
$941,57
UF
$39.628,28
S&P 500
6.754,68
FTSE 100
9.732,85
SP IPSA
9.489,95
Bovespa
153.863,00
Dólar US
$941,57
Euro
$1.085,26
Real Bras.
$175,93
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,24
Petr. Brent
63,07 US$/b
Petr. WTI
59,12 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.000,81 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍColombia se convirtió en el segundo mayor abastecedor de café para la compañía.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 29 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.
Una acidez brillante y notas vinosas son las características que definen al café de origen colombiano de Nespresso. Granos que, según la marca, son cuidadosamente recogidos de forma manual por 38.000 caficultores locales, y que están presentes en 80% de sus combinaciones.
Fue en 2004 cuando la marca premium de la multinacional suiza Nestlé seleccionó a Colombia como uno de los doce países de origen de ese 1% y 2% de la producción mundial que cumple con los estándares de calidad de la europea.
El hito ocurrió en el marco del programa Nespresso AAA Sustainable Quality, una iniciativa basada en calidad, sostenibilidad y productividad, de la que participan 70.000 caficultores del mundo.
Y pese a que Nestlé ya era una veterana en el mercado colombiano, con marcas clásicas como Milo o Nestum, lo cierto es que la productora de café premium incursionó en lo productivo, pero no en lo comercial.
Este siguiente paso ocurrió en 2014, cuando Nespresso decidió abrir una de las más de 260 boutiques que contemplaba para ese año en el mundo, en el centro comercial Andino de la capital. La idea resultó ser tan bien recibida, que en solo tres años completó cinco tiendas bajo el mismo modelo en centros comerciales de Bogotá y Medellín.
“El momento económico, social y del mercado, la llegada de marcas de lujo, la expansión de hoteles, restaurantes, el desarrollo del paladar y una cultura mucho más gourmet es lo que favorece la llegada de Nespresso”, explicó Thomas Zurita, gerente general de la marca en Colombia.
Además de estar presente en la mayoría de combinaciones que ofrece la europea, Colombia también se convirtió en el segundo mayor abastecedor de café para la compañía, únicamente detrás del gigante sudamericano, Brasil.
En cuanto a consumo, Nespresso aún tendrá que esforzarse por ganar mayor participación en los hogares, hoteles, restaurantes y oficinas del país. Pero frente a ello, Zurita aseguró que Colombia aún es un mercado nuevo para Nespresso, pues la europea llegó a competir con otras de mayor trayectoria, que ya llevaban entre 20 y 30 años.
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.