DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos tributos serían recortados desde 35% a 30% para las grandes compañías y a 25% en el caso de las pequeñas y medianas.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
La Unión Industrial Argentina (UIA) presentó ayer una propuesta de reforma tributaria con “medidas concretas a favor de la producción”, entre ellas la reducción del impuesto a las ganancias de las grandes empresas hasta 30%, y para las pequeñas y medianas empresas a 25%. Hoy, las compañías, no importa su tamaño, pagan 35%.
La iniciativa, que tiene “cuatro ejes y diez medidas concretas”, fue expuesta por el presidente del Departamento de Política Tributaria de la UIA, Carlos Abeledo, durante la 22 Conferencia Industrial que se desarrolla en Buenos Aires.
El aspecto que apunta a “promover las inversiones en actividades productivas a través de estímulos fiscales”, indicó que “las condiciones actuales del mercado hacen necesario contar con herramientas que estimulen esas inversiones”, por lo que la UIA propuso un “régimen de amortización acelerada de bienes y/o desgravación de parte del monto invertido del resultado impositivo en el impuesto a las ganancias” y un “régimen de devolución anticipada del crédito fiscal de IVA”. Además, pidió “implementar un régimen de deducción de interés sobre capital propio aplicando una tasa de interés sobre patrimonio con el objeto de brindar simetría en el tratamiento fiscal al capital propio con el endeudamiento”.
La UIA también dijo que “en el actual contexto internacional y regional (las tasas de impuesto sobre utilidades no distribuidas son 34% en Brasil, 24% en Chile, 30% en México, 28% en Perú y 25% en Uruguay), la tasa del impuesto a las ganancias que tributan las empresas en Argentina resulta elevada y no diferencia a las pequeñas y medianas empresas, lo cual reduce la competitividad y no incentiva la realización de inversiones”. Por ello, propuso reducir el impuesto. Además, los industriales pidieron “incrementar el cómputo de pago a cuenta de cargas sociales con el IVA”.
“El costo laboral y previsional afecta fuertemente la competitividad industrial y fomenta la informalidad. El límite máximo de remuneración sujeta a contribuciones a cargo del empleador fue eliminado a partir del año 2005, incrementando el costo laboral de las empresas en relación a su personal jerárquico”, justificaron.Por ello, la entidad propuso “ampliar los porcentajes de cómputo de las contribuciones patronales con el IVA” y “reestablecer el límite máximo de remuneración sujeta a contribuciones a cargo de los empleadores”.
Asimismo, pidió “reimplantar el ajuste por inflación impositivo integral”, ya que, según estableció, “los cambios en los niveles de precios conllevan un proceso inflacionario y requieren mecanismos de ajuste”.
La iniciativa de la entidad fabril también propuso “eliminar el impuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias”, “revisar el régimen de coparticipación, reemplazar el impuesto sobre los ingresos brutos”, “unificar y armonizar la tributación provincial y municipal” y, finalmente, “modificar el actual régimen penal tributario”.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.