DOLAR
$968,14
UF
$39.348,94
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.239,27
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,14
Euro
$1.126,75
Real Bras.
$179,09
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,71
Petr. Brent
67,07 US$/b
Petr. WTI
63,78 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.450,35 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍGremio, sin embargo, llamó a los políticos afectados a aceptar la resolución para garantizar la estabilidad.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 11 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
La decisión del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de retirar de carrera a dos candidatos ha dejado una gran marca en el proceso electoral peruano y crea un ambiente de inestabilidad política que genera gran preocupación en el sector empresarial.
El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Martín Pérez, considera, por ejemplo, que urge revisar el marco jurídico que norma los procesos electorales, dado que hace falta un mayor nivel de certidumbre para que las elecciones en general siempre tengan el mayor grado de legitimidad.
El fallo del órgano electoral agarró por sorpresa al presidente de la Confiep cuando se encontraba como parte de la delegación del Road Show inPerú New York 2016, que justamente busca despejar las dudas de los inversionistas sobre la transición política que atraviesa el país.
“Como ciudadanos los peruanos estamos confundidos respecto a la situación que se ha presentado y que quizá se va a presentar porque el marco jurídico hoy día no nos da la certidumbre que todos quisiéramos tener”, comentó a Gestión.
Sin embargo, Pérez invocó a los candidatos afectados y a la ciudadanía en general a respetar el fallo del JNE, pese a que se pueda estar o no de acuerdo con este y recordó que aún se puede reclamar legítimamente en los marcos que la Constitución y la democracia permiten.
Guzmán apelará
Uno de los afectados por el fallo, el líder del partido político Todos por el Perú (TPP), Julio Guzmán, dijo ayer que intentará hasta el último recurso para seguir en carrera electoral. Ayer, durante su conferencia de prensa, afirmó que no se rendirá y que TPP continúa en carrera.
“El primer mensaje es que seguimos en carrera, la campaña continúa (…) En segundo punto, quiero manifestar nuestro desacuerdo con la resolución del JNE pues los temas de democracia interna no son una causal de tacha de acuerdo a la norma actual y si así lo fuera, quiero recordar que, el reporte en minoría presentado en la resolución dice que el partido TPP cumplió a cavalidad con estos temas”, mencionó.
En ese sentido, anunció que, de acuerdo al marco de la ley, presentará un recurso extraordinario que será entregado al JNE hoy. “Vamos a presentar nuestros argumentos de acuerdo con la nueva información que hay. Creemos que hay una gran oportunidad en que las autoridades ahora consideren nuestro caso”.
Sin Guzmán y sin César Acuña, que recogían un 21% del electorado, cambia el escenario electoral. Según revela el último trabajo de Pulso Perú, Keiko Fujimori salta de 33% a 37%. Es decir, sin ambos políticos sube cuatro puntos.
¿Y el resto? Pedro Pablo Kuczynski recupera el segundo lugar con 14%, pero un grupo de tres candidatos lo persigue: Alfredo Barnechea (Acción Popular), Verónika Mendoza (Frente Amplio), y Alan García (Perú Posible).
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.