DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMuchos de los cambistas extranjeros (varios sin documentación) se fueron de vacaciones a sus países de origen: colombianos, peruanos, paraguayos, bolivianos y venezolanos, y quizás ya no vuelvan.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 18 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
La apertura del cepo cambiario, en Argentina, trajo consecuencias nefastas para los “arbolitos” (personas que compran y venden monedas extranjeras, sobre todo dólares, en el mercado negro) de Florida: más de la mitad se quedó sin trabajo. De 250 que había durante el año pasado, hoy sólo quedan 110, según la Asociación Amigos de la Calle Florida.
Muchos de los cambistas extranjeros (varios sin documentación) se fueron de vacaciones a sus países de origen: colombianos, peruanos, paraguayos, bolivianos y venezolanos, y quizás ya no vuelvan.
Los venezolanos que estaban en Lavalle son los más golpeados, porque trabajaban con la avalancha de burócratas chavistas que venían a cambiar billete. Todas las semanas llegaban contingentes de venezolanos con divisas de privilegio, y se pasaban quince días en Argentina para cursos de preparación o cosas así. Ahora todo eso se cortó.
El fin de las restricciones para las compras de dólares redujo la especulación y estrechó el diferencial entre el tipo de cambio oficial y el denominado “dólar blue”. Y eso significa menos negocios.
Muchos turistas que antes cambiaban en el blue, hoy pagan con tarjeta, al estar más seguros y no tener que andar con dinero encima en la calle. De todas formas, el mercado negro todavía tiene su spread: al comprar a 13,50 pesos y vender a 14,30 pesos, ganan 800 pesos (US$ 60) por cada US$ 1.000, utilidad que por lo general comparten en partes iguales entre el “arbolito” y el dueño del local dentro de la galería, que es el financista. En cambio, los “tarjeteros” que promocionan “ropa de cuero” suelen tener un sueldo fijo y comisión por la gente que llevan dentro del local.
Despidos en las “cuevas”
En la City porteña advierten que la reducción de “arbolitos” obedece también a que la mitad de las mesas están cerradas o trabajando a media máquina y recién en febrero, cuando vuelvan a estar activas, será la prueba de fuego. Calculan que hubo 30% de despidos en las “cuevas” (casas de cambio ilegales).
En la nueva era post cepo, las mesas grandes deben trabajar más y con menos personal, porque la ganancia es menor. “Antes el arbolito captaba asalariados y ahorristas, no sólo turistas, ahora su universo operativo se redujo y la ganancia colapsó”, revelan en el sector.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.