Ripe
DOLAR
$968,26
UF
$39.348,94
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.239,27
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,26
Euro
$1.127,32
Real Bras.
$179,09
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,66
Petr. Brent
67,25 US$/b
Petr. WTI
63,94 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.450,50 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
Con el optimismo por el cambio de gobierno en Argentina a flor de piel, las empresas de capital estadounidense acompañarán la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, con un abultado plan de inversiones por US$ 2.500 millones que estarán concretando entre este año y el próximo, además de otro programa de desembolsos potenciales, hasta 2019, por alrededor de US$ 30.000 millones.
El anuncio será realizado por los directivos de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (Amcham) durante el cierre de la conferencia que realizarán hoy miércoles en la sede de La Rural en paralelo a la agenda bilateral de ambas administraciones. En ese marco, se espera la asistencia de los mandatarios Mauricio Macri y Barack Obama, según confirmó la canciller Susana Malcorra.
Si bien desde Amcham no quisieron adelantar cifras, fuentes del sector público y privado confirmaron los montos de las inversiones, muchas de las cuales ya fueron comunicadas pero serán ejecutadas entre 2016 y 2017. Son 19 empresas las que serán parte del anuncio, pero sólo unas pocas prevén inversiones superiores a US$ 100 millones en este bienio. Las principales son Dow, General Motors, Tabacal, Ford, AES y Exxon Mobil, aunque también se esperan anuncios por montos más bajos de Procter & Gamble (P&G), Walmart y General Electric, entre otras.
El objetivo de las compañías es apoyar la gestión de Macri y demostrar voluntad de invertir mientras que exista claridad en las reglas de juego.
En una contundente diferenciación respecto de la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, la visita de Obama se enmarca en este nuevo clima que se vive en las empresas, que prevén un mayor desarrollo de sus negocios con la actual administración, potenciado por el relanzamiento del vínculo con Estados Unidos.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.