DOLAR
$950,42
UF
$39.490,74
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,42
Euro
$1.099,64
Real Bras.
$176,70
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,41
Petr. Brent
65,04 US$/b
Petr. WTI
61,39 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.978,10 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 3 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
El Consejo Electoral de Holanda contabilizará a mano los votos de los comicios generales del próximo 15 de marzo y comunicará los resultados por vía telefónica para evitar “posibles ciberataques”, confirmó ayer Julia Rademaker, portavoz del Ministerio del Interior.
Ante el aumento de la preocupación por una posible interferencia extranjera en los resultados electorales, como ocurrió en Estados Unidos con el Partido Demócrata, se evitará en lo posible el uso de los ordenadores, indicó.
En una misiva enviada al parlamento, el ministro holandés del Interior, Ronald Plasterk, argumentó que las “crecientes advertencias” hacen necesaria la adopción de estas medidas.
“No puedo descartar que los actores estatales (extranjeros) puedan intentar influir en las decisiones políticas y la opinión pública” de Holanda, señaló.
Según Plasterk, el sistema que se utiliza actualmente en los colegios electorales es “vulnerable” a los piratas informáticos. Eso, añadió, “plantea preguntas sobre si las próximas elecciones podrían ser manipuladas” por países como Rusia o China, cuyos informáticos están en el foco de atención de los servicios de inteligencia holandeses. Esta técnica, aunque más segura para evitar a los piratas, hará que los resultados se conozcan con lentitud.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.