DOLAR
$966,16
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,16
Euro
$1.125,28
Real Bras.
$177,84
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,51
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 16 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
“A nivel doméstico, la incertidumbre continúa y es de esperar que se mantenga en niveles elevados en el corto plazo”. Con esta afirmación, BBVA Research alerta en su informe Situación España –del segundo trimestre de 2016– acerca del impacto de la falta de gobierno en la confianza. BBVA estima que la inestabilidad frenará el crecimiento económico hasta ocho décimas en 2016 y 2017, aunque sugiere que la desaceleración podría ser mayor si la parálisis política se mantiene tras las elecciones del 26 de junio.
El banco cree que si se descontara “el aumento de la incertidumbre sobre la política económica que se observó entre enero y abril” la economía española crecería un 3% en 2016 y un 3,2% en 2017, frente al avance del 2,7% previsto para ambos ejercicios en el escenario central de la entidad. Aunque BBVA Research reconoce que, por ahora, “los costos parecen limitados”, también explica que “no hay garantía de que estos efectos no continúen aumentando”.
Para frenar el golpe al crecimiento, dice la entidad, “sería recomendable que el nuevo gobierno implementara un proceso ambicioso de reformas de la economía, que incrementara el crecimiento potencial”.
El informe –que insiste en la necesidad de dar un paso más en la modernización del mercado laboral– apunta, por ejemplo, a que “si los salarios hubieran respondido a la situación cíclica de la economía y contribuido a un ajuste más eficiente a partir de 2008 se habría evitado la destrucción de cerca de dos millones de empleos en el largo plazo” y que
“la tasa de desempleo sería hoy en día ocho puntos inferior (del 12,9% frente al 20,9% en el cuarto trimestre de 2015)”.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.