DOLAR
$949,78
UF
$39.485,65
S&P 500
6.735,76
FTSE 100
9.501,55
SP IPSA
8.878,91
Bovespa
142.172,00
Dólar US
$949,78
Euro
$1.098,27
Real Bras.
$177,04
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,25
Petr. Brent
65,61 US$/b
Petr. WTI
61,96 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.032,17 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 29 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
La interrupción de las vías de transporte debido al Fenómeno del Niño ha llevado a un incremento temporal de la inflación en marzo en Perú que estaría próxima a 1%, calculó Scotiabank, con lo que se ubicaría como la más alta desde marzo de 2008, cuando fue de 1,04%.
La trayectoria anual repuntaría de manera temporal de 3,3% en febrero a 3,7% en marzo, señaló el analista senior del Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank, Mario Guerrero.
El experto explicó que marzo es un mes con estacionalidad alta debido a la incidencia de los gastos educativos.
Si bien el incremento de precios por este concepto habría sido más significativo este mes respecto del pasado, ello habría sido compensado por un menor tipo de cambio, por lo que sólo por estos factores la inflación de marzo hubiera estado alrededor de 0,6%, ritmo similar al registrado en marzo de 2016.
El 0,4 punto porcentual adicional se debe a una subida en precios de algunos alimentos ante la ocurrencia de El Niño. Este impacto sería temporal. Uno de los productos más mediáticos fue el limón, que aportaría 0,25 puntos porcentuales a la inflación de marzo, pues el precio promedio se elevaría en casi 100% respecto de febrero.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.