DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAutoridad electoral debe resolver sobre candidato de Todos por el Perú.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 8 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
Las decisiones e indefiniciones de los organismos electorales en Perú han dejado más de un escenario posible para los comicios de abril. Por esta razón, la encuestadora GfK no presentó un sondeo, sino dos, uno que incluye a Julio Guzmán y a César Acuña en la carrera y otro que no.
En ambos casos, el sondeo de este mes confirma el liderazgo de Keiko Fujimori, la candidata de Fuerza Popular. Pero su ventaja se amplía si se confirma la salida de sus dos rivales, escenario que favorece también al candidato de Acción Popular, Pedro Pablo Kuczynski.
El viernes, el Jurado Electoral Especial (JEE) declaró improcedente la inscripción de la candidatura de Guzmán y decidió excluir a Acuña de la carrera presidencial. Sus partidos tenían hasta ayer para apelar y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolverá en última instancia a más tardar mañana. Guzmán apeló ayer ante el JEE, pero esa acción tendrá que ser derivada posteriormente al Jurado Nacional de Elecciones para que finalmente defina el futuro de la candidatura.
Dos escenarios
Si todos los competidores se mantuvieran en carrera, Guzmán se reafirma en el segundo lugar, pasando de 10,4% a 16,6%. El aspirante de Todos Por el Perú no sólo crece, sino que aumenta su distancia con el pelotón de quienes lo persiguen.
Un dato relevante es que Alfredo Barnechea abandona el grupo de “otros” y pasa al cuarto lugar con 5,1%. El estudio de GfK es el que hasta ahora mejor lo ubica. El candidato de Acción Popular se sitúa por debajo de Pedro Pablo Kuczynski. Tras cambiar de estrategas y de equipo de campaña, PPK retrocedió de 9,5% a 6,9%. César Acuña, líder de Alianza Para el Progreso, cayó de 10% a 3,6%.
En un escenario sin Guzmán ni Acuña, el sondeo de GfK apunta a que los más beneficiados serían Fujimori, quien pasaría de 34,6% a 37,7% y PPK, que crecería de 6,9% a 10,1%, incremento que le permitiría retomar el segundo lugar y soñar otra vez con la segunda vuelta. A PPK le pisa los talones Barnechea que saltaría al tercer lugar con 6,7%. Pero el mismo sondeo revela también que una campaña sin Guzmán y Acuña no aclara del todo el escenario. Los votos blancos y nulos pasan de 8,4% a 13,1% y los que no saben suben de 12,4% a 17,2%.
Otras objeciones
Las “tachas” no son ajenas a las candidaturas de Fujimori y Alan García. El 4 de marzo, los ciudadanos Ermes Lerzundi e Ynés Perdomo presentaron una contra la líder fujimorista por haber realizado donaciones en plena campaña. Hipólito Yánac Rivera lo hizo contra García por incapacidad moral por los casos narcoindultos, El Frontón y petroaudios.
Fujimori afirma que su grupo no hizo las donaciones.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.