DOLAR
$968,26
UF
$39.348,94
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.239,27
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,26
Euro
$1.127,32
Real Bras.
$179,09
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,66
Petr. Brent
67,25 US$/b
Petr. WTI
63,94 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.450,50 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍBanco central decidirá mañana si modifica la tasa de interés, actualmente en 4,25%, para frenar las expectativas de precios del sector privado.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 9 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
La fuerte alza de precios que experimenta la economía peruana pareció ceder en febrero ante un menor costo de los combustibles y alimentos, pero los factores permanentes que influyen en la inflación se han intensificado y muestran pocas señales de perder fuerza en el corto plazo.
La inflación subyacente, que excluye productos de mayor volatilidad, como son los precios de los alimentos y los productos de la energía, registró en febrero de 2016 una variación de 0,52% y una tasa anual (últimos doce meses) de 3,79%, la más alta desde julio del 2009 (4,15%). La inflación subyacente es clave porque refleja la tendencia de los precios en el largo plazo dado que está influenciada por la evolución de las variables macroeconómicas fundamentales, por lo que sirve de guía al Banco Central de Reserva (BCR) para determinar sus decisiones de política monetaria.
Factores de influencia
El economista de la Universidad del Pacífico, Jorge González Izquierdo explicó que la depreciación del sol frente al dólar es uno de los principales factores que golpea a la inflación, así como las presiones de demanda, influenciadas por la expansión del crédito. “La que manda es la inflación core y está por encima de la meta del banco central y sigue subiendo, ese indicador es el que nos dice que el banco central tiene que seguir ajustando la política monetaria a través de la tasa de referencia”, explicó.
Al igual que el IPC de Lima Metropolitana (en 4,47% a febrero), la inflación subyacente también se encuentra fuera del rango meta del emisor de entre 1% y 3% y a un nivel no visto desde hace más de seis años y medio. El BCR evaluará mañana si modifica la tasa de interés de referencia, actualmente en 4,25% para frenar las expectativas de inflación del sector privado.
Expectativas económicas
Según la última encuesta de expectativas económicas del BCR, las previsiones de inflación de los agentes económicos para el cierre del 2016 se mantienen en 3,5% y para el próximo año se ubican en un rango de entre 3% y 3,5%, nuevamente fuera del rango meta.
El analista de Scotiabank, Mario Guerrero, prevé que el BCR subirá su tasa de interés a 4,5% este jueves, en la medida que la inflación subyacente sigue al alza y que en marzo se espera incluso más presiones inflacionarias. Guerrero prevé que afecten factores estacionales y el fenómeno de El Niño, y que en marzo “la inflación anualizada esté en el rango de 4,5% a 5%”.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.