
DOLAR
$963,36
UF
$39.485,65
S&P 500
6.739,73
FTSE 100
9.477,35
SP IPSA
8.840,74
Bovespa
143.561,00
Dólar US
$963,36
Euro
$1.127,66
Real Bras.
$181,12
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$135,32
Petr. Brent
65,55 US$/b
Petr. WTI
61,74 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
3.986,12 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: RIPE | Gestión, Perú.
Publicado: Lunes 19 de abril de 2021 a las 16:02 hrs.
¿Qué plantean los candidatos que disputarán la segunda vuelta, Pedro Castillo y Keiko Fujimori, en materia del sistema de pensiones?
En el caso de Pedro Castillo de Perú Libre, de acuerdo a su ideario y programa, se califica a las AFP como "una forma de esclavitud moderna, cercana a la trata de personas, al ser empresas privadas pertenecientes al SPP".
Según dice al ideario, "el Estado neoliberal negoció con ellas la entrega de un mercado cautivo, sin riesgo de pérdida, obligando al trabajador a aportar a estas entidades sin mayor oportunidad de escoger otra".
En ese sentido, señala que su postura es la de fortalecer el Sistema Nacional de Pensiones y eliminar paulatinamente el Sistema Privado de Pensiones, pues -refiere- "este último tiene un fin lucrativo al cobrar porcentajes de hasta 30% solo por administrar los aportes, entregando pensiones miserables".
En el caso de Keiko Fujimori de Fuerza Popular, según su plan de Gobierno, se indica que se buscará incorporar a informales e independientes a los beneficios de un sistema previsional o de pensiones y que "esto se logrará ampliando la base de contribuyentes hasta hacerla universal".
"Esta ampliación será lograda, de manera progresiva, a través de la implementación de diversos mecanismos que no sólo aseguren la obtención de una futura pensión, sino que fomenten la actividad formal en nuestra economía", refiere el documento.
Igualmente indica que se propondrá una reforma del Sistema de Pensiones, que garantice el derecho al ahorro privado con fines de jubilación, y al mismo tiempo, que garantice el derecho de los ancianos de escasos recursos a asistencia humanitaria por parte del Gobierno.
"Se requiere una reingeniería de los sistemas previsionales que no sólo permita una mayor oferta de los mecanismos a ser utilizados por los aportantes, sino que asegure una pensión digna para todos los peruanos. Por otro lado, debieran también crearse instrumentos financieros para que el afiliado tenga acceso total a sus fondos sin perder derecho a una jubilación", acota su plan de Gobierno
"Debemos lograr que todo aportante tenga derecho a una cuenta individual de pensiones, sin perder de vista que, para aquellos cuya pensión alcance niveles extraordinarios, deban colaborar de manera solidaria, con quienes menores recursos logren obtener", subraya.
La CNE modificó el procedimiento técnico, el que entrará en vigencia en noviembre de este 2025. Según los gremios de la construcción, la normativa “incrementa significativamente los riesgos de un actuar anticompetitivo”.
Skyward busca apoyar a los equipos de cumplimiento de empresas con una plataforma de agentes de inteligencia artificial para revisar evidencia, indicar riesgos y proponer planes de acción.
De acuerdo a las indicaciones presentadas por el Ejecutivo al proyecto, el aporte se aplicará de forma gradual y se iniciará en 0,2%. Implica cambios al seguro de cesantía.
Acusaron que el fallo que dio inicio al proceso, que puede terminar en el remate de las acciones, “omitió importante prueba testimonial, pericial, de exhibición de documentos y confesional”.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.