DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAseguró que el país está preparado y que así ha sido reconocido en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial celebrada en Davos.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 26 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
El ministro de Economía y Finanzas de Perú, Alonso Segura, señaló que durante la Reunión Anual del Foro Económico Mundial (WEF, su sigla en inglés), que se realizó en Davos, se discutió la situación de China, la pronunciada y disruptiva caída en los precios de las materias primas y los efectos de políticas monetarias no sincronizadas en el mundo, lo que configura un entorno internacional "incierto y cambiante" para Perú.
"Son tiempos complicados, lo habíamos dicho, pero Perú está preparado, y eso es algo que ha sido reconocido en los distintos paneles que sobre la situación de América Latina se tuvieron. Perú es uno de los países no sólo de mejor desempeño, sino en mejor posición para continuar enfrentando cualquier situación adversa", dijo.
En el marco de las actividades del WEF, Segura participó de la sesión "Asegurando la Resiliencia Interna de América Latina", junto a autoridades de Brasil, Colombia, Chile y Argentina, donde se discutió cómo la región puede fortalecer su capacidad de recuperación socioeconómica ante la desaceleración y el aumento de la volatilidad en el mundo.
Durante el conversatorio, el ministro peruano señaló que la situación de la economía internacional se presenta aún incierta y cambiante por eso el gobierno peruano ha venido aplicando una combinación de medidas y reformas.
"Las medidas son tanto de corto plazo, por el lado de la demanda, como de mediano y largo plazo, por el lado de la oferta, las primeras para reactivar la economía y las últimas para mejorar la productividad de la economía como mecanismo sostenible para elevar el crecimiento potencial", enfatizó.
En el primer caso, se refirió a la política fiscal contra cíclica implementada durante los últimos dos años, incluyendo medidas tanto de ingresos como de gastos.
También subrayó la importancia, en una coyuntura de caída generalizada de ingresos en exportadores de materias primas, de haberse mantenido la credibilidad fiscal del país, así como haberse reforzado la transparencia e institucionalidad.
En esa línea, mencionó la adopción, a partir de 2015, de una regla fiscal estructural, en línea con mejores prácticas, y el reciente nombramiento del Consejo Fiscal conformado por economistas independientes de reconocida trayectoria.
"Las fortalezas de la economía peruana y las medidas adoptadas le han permitido al Perú responder a los vientos en contra", refirió Segura.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.