DOLAR
$951,08
UF
$39.485,65
S&P 500
6.608,04
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.690,00
Dólar US
$951,08
Euro
$1.119,88
Real Bras.
$178,88
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,62
Petr. Brent
67,41 US$/b
Petr. WTI
63,27 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.718,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 30 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
En los próximos cinco años, la acuicultura se constituirá en no menos del 15% del PIB del sector pesquero de Perú, como resultado del Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP) y de la Mesa Ejecutiva Acuícola, proyectó el ministro de la Producción, Piero Ghezzi Solís.
La meta, apunta, es acercarse progresivamente a 50% en el largo plazo. Ante lo cual, destacó la aprobación del Reglamento de la Ley General de Acuicultura, promulgada por el Poder Ejecutivo.
Esta medida, en su opinión, elevará la productividad de más de 4.000 unidades acuícolas a nivel nacional, en el marco del PNDP, que busca impulsar nuevos motores del crecimiento de la economía.
Destacó que la acuicultura es una de las actividades productivas con mayor crecimiento en el mundo y que en Perú existe un extraordinario potencial para crecer y generar empleo formal y de calidad.
“En 2012, la producción mundial acuícola superó 90 millones de TN, representando 50% de la producción total de peces. En las tres últimas décadas, la producción de peces cultivados mediante acuicultura se multiplicó por doce, con un crecimiento anual superior a 8%, mientras que la pesca extractiva ya había llegado a su techo”, precisó.
Indicó que su sector ha dado diversas medidas para inyectar mayor productividad a las empresas dedicadas a esta actividad.
“Una de ellas ha sido la Ley General y el Reglamento para dar seguridad jurídica a las inversiones, grandes y pequeñas. Por otro lado, impulsamos la innovación, ciencia y tecnología a través de la creación de cuatro CITE acuícolas, públicos y privados así como a través de los fondos de innovación y la Ley 30309, de I+D+i”, puntualizó.
Asimismo, indicó que Produce ha fortalecido el SANIPES como organismo clave para impulsar las exportaciones acuícolas y está modernizando y adecuando a la norma sanitaria de un grupo importante de desembarcaderos pesqueros artesanales que cubren más del 90% de la pesca.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.