DOLAR
$943,82
UF
$39.628,28
S&P 500
6.796,29
FTSE 100
9.751,75
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$943,82
Euro
$1.086,97
Real Bras.
$176,03
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,53
Petr. Brent
64,08 US$/b
Petr. WTI
60,29 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.021,35 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍInformalidad laboral desincentiva llegada de capitales al país.
Por: Gestión
Publicado: Lunes 27 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) de Perú aseguró que 7% del total de proyectos de inversión dirigidos a la Alianza del Pacífico aterrizaron en ese país.
“En los últimos diez años, de cada 100 proyectos de inversión extranjera directa dirigidos a la Alianza del Pacífico, sólo siete se orientaron a Perú mientras que Chile sextuplicó esta cifra con 40”, dijo Andreas von Wedemeyer, presidente de la SNI.
Esta proporción representó 573 proyectos de inversión extranjera directa. Siguió Colombia con 1.048 proyectos (13%), Chile con 3.335 proyectos (40%) y México 3.354 proyectos (40%).
Asimismo, señaló que el PIB industrial fue de 16% en 2013, pero que se ha reducido a 13% en 2016. Sin embargo, espera que en 2021 y 2030 este PIB del sector aumente a 14% y 18,4%, respectivamente.
No obstante, dijo que su visión era que el sector industrial crezca 5,5% anual. “Necesitamos un Perú orientado al desarrollo, que crece 5,5% por año, con una industria manufacturera exportadora que se expande 8,2% anual”, señaló Von Wedemeyer.
El titular de la institución además dijo que los pilares para invertir en Perú son: la libre iniciativa privada, la estabilidad macroeconómica, apertura comercial, ubicación geográfica privilegiada, energía aún competitiva y el bono demográfico.
Recordó que de los 16 millones de trabajadores, el 73% es informal, es decir 11,6 millones. Los trabajadores formales suman 3 millones en el sector privado y 1,4 millones en el sector público.
“La informalidad no solamente es importante para la industria y la actividad económica del país, sino es un tema de la estabilidad política, porque un ciudadano que no tiene un trabajo formal no es un ciudadano que piense con mucha responsabilidad sobre las instituciones del estado y sobre el estado que lo dirige”, dijo.
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.