DOLAR
$951,50
UF
$39.485,65
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.818,70
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$951,50
Euro
$1.100,51
Real Bras.
$177,10
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,48
Petr. Brent
65,12 US$/b
Petr. WTI
61,44 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.992,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 27 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
Expedia, la segunda mayor operadora de turismo en internet del mundo, decidió ampliar el poder de decisión de su filial en Brasil, que este mes dejará de ser una parte dentro de la división de América del Sur para volverse independiente, con un directorio y equipos propios.
El objetivo de la reorganización es mantener el ritmo de crecimiento de la compañía, dueña de las marcas Hoteis.com y Trivago, con una expansión anual de 60% promedio en los últimos cuatro años.
En Latinoamérica, Brasil es el segundo mayor mercado de Expedia, solo superada por la división de México. Por eso, aumentar las ventas en el mercado brasileño es estratégico para la empresa, que pretende pasar de 36% a 50% del total de los negocios realizados fuera de Estados Unidos. En 2016, el holding logró recaudaciones líquidas de US$ 8.800 millones, aunque no reporta datos financieros separados por territorio.
“En los últimos años, nuestro plan en Brasil fue ampliar el crecimiento del mercado con rentabilidad. Tenemos hoy una estructura madura de un tamaño que ya justifica tener una unidad propia”, dijo el director de mercados para Sudamérica de Expedia, Rafael del Castillo, que amplió en 60% la cantidad de hoteles brasileños disponibles en los sitios del grupo.
La operación brasileña será comandada por Rodrigo Tavares, un ex director de Mercado Libre en el área de atención al consumidor. Uno de los principales desafíos que deberá afrontar la nueva administración será el de integrar las plataformas de la empresa con las del sitio Alugue Temporada, la operación local de HomeAway que Expedia adquirió el año pasado con el propósito de competir con Airbnb en el segmento de casas.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.