DOLAR
$951,64
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.282,35
SP IPSA
9.056,57
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$951,64
Euro
$1.120,37
Real Bras.
$178,47
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,71
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
63,00 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.681,32 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Expansión / España
Publicado: Miércoles 20 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Donald Trump, magnate inmobiliario y aspirante republicano a convertirse en el próximo presidente de Estados Unidos, ha vuelto a hacer una polémica promesa que él mismo sabe que no puede cumplir.
Esta vez, su blanco ha sido la mayor empresa del mundo, Apple, a la que el empresario critica por no centralizar su producción en Estados Unidos.
En un discurso en Liberty University (Virginia), Trump dijo: “Vamos a hacer que Apple fabrique sus malditos computadores y sus cosas en este país en lugar de otros países”.
El empresario y político no entregó, sin embargo, detalles acerca de cómo pretende convencer a Tim Cook, el director ejecutivo de Apple, de seguir sus planes.
El gigante tecnológico de Cupertino, California, centra la mayor parte de su producción en China.
Antes de iniciar su etapa como político, el empresario ya tenía a Apple entre sus blancos favoritos.
A través de su cuenta de Facebook, Donald Trump dijo en 2013: “Tengo muchas acciones de Apple y echo de menos a Steve Jobs. Tim Cook debería aumentar inmediatamente el tamaño de la pantalla del iPhone”.
A pesar de su estilo agresivo y las polémicas en las que normalmente se ve envuelto, Trump sigue liderando las encuestas entre los aspirantes republicanos a obtener la nominación del partido para sustituir al presidente Barack Obama en la Casa Blanca.
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.