DOLAR
$939,05
UF
$39.612,97
S&P 500
6.852,04
FTSE 100
9.701,37
SP IPSA
9.511,78
Bovespa
150.454,00
Dólar US
$939,05
Euro
$1.080,86
Real Bras.
$175,34
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$131,89
Petr. Brent
64,84 US$/b
Petr. WTI
61,01 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.009,35 US$/oz
UF Hoy
$39.612,97
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Expansión / España
Publicado: Miércoles 20 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Donald Trump, magnate inmobiliario y aspirante republicano a convertirse en el próximo presidente de Estados Unidos, ha vuelto a hacer una polémica promesa que él mismo sabe que no puede cumplir.
Esta vez, su blanco ha sido la mayor empresa del mundo, Apple, a la que el empresario critica por no centralizar su producción en Estados Unidos.
En un discurso en Liberty University (Virginia), Trump dijo: “Vamos a hacer que Apple fabrique sus malditos computadores y sus cosas en este país en lugar de otros países”.
El empresario y político no entregó, sin embargo, detalles acerca de cómo pretende convencer a Tim Cook, el director ejecutivo de Apple, de seguir sus planes.
El gigante tecnológico de Cupertino, California, centra la mayor parte de su producción en China.
Antes de iniciar su etapa como político, el empresario ya tenía a Apple entre sus blancos favoritos.
A través de su cuenta de Facebook, Donald Trump dijo en 2013: “Tengo muchas acciones de Apple y echo de menos a Steve Jobs. Tim Cook debería aumentar inmediatamente el tamaño de la pantalla del iPhone”.
A pesar de su estilo agresivo y las polémicas en las que normalmente se ve envuelto, Trump sigue liderando las encuestas entre los aspirantes republicanos a obtener la nominación del partido para sustituir al presidente Barack Obama en la Casa Blanca.
                                    
                            
                
            El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.