DOLAR
$966,02
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$966,02
Euro
$1.121,07
Real Bras.
$173,91
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,72
Petr. Brent
68,87 US$/b
Petr. WTI
66,52 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.331,00 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 28 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
Sharp anunció que formará una alianza de US$ 2.900 millones con la firma estatal China Electronics, en un acuerdo en que la compañía japonesa otorgará una licencia sobre su tecnología avanzada de bajo consumo energético IGZO.
El 92% del joint venture será controlado por China Electronics, conocida también como CEC, que proporciona equipos a las Fuerzas Armadas de China. La asociación permitirá establecer una planta de LCD con una producción masiva de pantallas para televisores, computadores portátiles y tablets a partir de 2015.
La licencia del IGZO, o pantalla de óxido de indio galio zinc, encaja en la estrategia de Sharp para apalancar su tecnología y fortalecer sus finanzas en momentos de estrechez. La firma japonesa, que es uno de los principales proveedores de las pantallas para Apple, firmó en septiembre un acuerdo con Qualcomm para venderle a la compañía estadounidense una participación por US$ 120 millones y acordar el desarrollo de pantallas nuevas basadas en tecnologías IGZO.
Por otro lado, una de las firmas rivales de Sharp, la coreana Samsung, lanzó ayer su primer televisor OLED. Sin embargo, la tarea no ha sido fácil, ya que la firma ha debido enfrentar varios problemas en su producción. Samsung está fabricando pantallas OLED para una pequeña línea piloto con siete de diez pantallas con fallas. Además, el precio de US$ 13.000 de los OLED de Samsung casi quintuplica el valor de los LCD.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.