DOLAR
$928,29
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.806,96
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,29
Euro
$1.092,18
Real Bras.
$169,98
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,50
Petr. Brent
67,83 US$/b
Petr. WTI
66,19 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.355,10 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 16 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Sudáfrica sepultó ayer los restos de Nelson Mandela, dejando la democracia multirracial que él fundó sin su principal inspiración viva y aún esforzándose por alcanzar el ideal de “nación arco iris” de prosperidad compartida con la que él había soñado.
El premio Nobel de la Paz, que estuvo en prisiones del apartheid durante 27 años antes de emerger para predicar el perdón y la reconciliación, fue enterrado en la localidad de sus ancestros, Qunu, tras ser homenajeado con una mezcla de pompa militar y ritos tradicionales de su clan xhosa abaThembu.
En el momento en que el féretro descendía a su tumba envuelto en una corona de flores, tres helicópteros militares volaron bajo sobre el cementerio portando la bandera sudafricana, en una emotiva repetición del momento en que Mandela inauguró su mandato como el primer presidente negro de Sudáfrica hace casi dos décadas.
Una batería de cañones colocados en una colina dispararon 21 salvas que resonaron en las montañas de la provincia del Cabo Oriental, antes de que cinco aviones de combate que volaban bajo y en formación retumbaran en el valle.
“El tuyo fue sinceramente un largo camino a la libertad, y ahora has alcanzado la libertad máxima en el seno de tu creador”, dijo Monwabisi Jamangile, el capellán militar que presidió la ceremonia a los dolientes en la tumba familiar, donde también están enterrados tres de los hijos de Mandela.
Al cementerio acudieron 450 parientes, líderes políticos e invitados internacionales incluyendo el príncipe Carlos de Inglaterra, el reverendo pro derechos civiles estadounidense Jesse Jackson y la presentadora de televisión Oprah Winfrey. Mandela falleció en Johannesburgo el 5 de diciembre, sumiendo en el dolor a sus 52 millones de conciudadanos y a millones de personas en todo el mundo. (Reuters)
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.