Internacional
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 26 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
Una nueva “bomba de tarifas” crece en silencio después de las manifestaciones populares en junio del año pasado. El congelamiento de las tarifas en el transporte público acumula ya una factura de más de 1.000 millones de reales (US$ 434 millones) para los operadores de metro y trenes de cercanías en las grandes ciudades. Al igual que otros precios administrados que también enfrentan rezagos, como la gasolina y la energía, esta cuenta aumenta la presión sobre el presupuesto público -obligado a cubrir el “agujero” de las empresas- y obligará a aplicar ajustes más duros en 2015.
La brecha acumulada desde los últimos ajustes generó pérdidas de 860 millones de reales a finales de 2013, según una nueva encuesta de la Asociación Nacional de Transporte de Pasajeros en Ferrocarril. El tamaño del déficit acumulado podría alcanzar los 1.500 millones de reales este año si las tasas se mantienen congeladas, según la organización.
En la víspera de las elecciones, pocos creen que la autoridad vaya a hacer frente al crecimiento de las distorsiones en los próximos meses. “Era un sector sólido. Después de las manifestaciones del año pasado, no se sabe si, y cuándo habrá ajustes”, dijo a Valor el presidente de una empresa privada de transporte que pidió reservas de su identidad.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.