Internacional
DOLAR
$950,52
UF
$39.485,65
S&P 500
6.618,09
FTSE 100
9.274,59
SP IPSA
9.098,72
Bovespa
143.558,00
Dólar US
$950,52
Euro
$1.118,35
Real Bras.
$178,77
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,54
Petr. Brent
67,74 US$/b
Petr. WTI
63,56 US$/b
Cobre
4,70 US$/lb
Oro
3.700,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 25 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Telefónica anunció ayer un acuerdo con tres inversionistas italianos que eventualmente le asegura el control de Telecom Italia y sus atractivos negocios en América del Sur, sin necesidad de lanzar una oferta pública de compra de acciones, en una operación valorada en US$ 1.200 millones.
La operación le ofrece a la empresa española, que ya es el mayor accionista de Telecom Italia, duplicar su participación a través de Telco, el holding que controla a la compañía italiana, y dominar su directorio.
Bajo los términos del acuerdo, Telefónica aumentará su participación de un 46% en Telco, que tiene un 22,4% de Telecom Italia, a un 65% con la opción de aumentarla a un 70%.
“El aumento de la participación es gradual, pero hay un claro camino para que Telefónica tenga el control”, dijo un analista de Nomura.
El trato, según dos fuentes cercanas a la negociación, debería ser presentado a reguladores sudamericanos porque tanto Telefónica como Telecom Italia son importantes operadores en Argentina y Brasil, donde compiten entre ellos y también con América Móvil del magnate mexicano Carlos Slim. Telefónica sólo podrá comprar la participación de sus socios italianos y acceder al control de Telecom Italia cuando consiga las aprobaciones de los reguladores de Brasil y Argentina. Hasta entonces sus derechos de votos seguirán sin cambios.
Una fuente de la agencia antimonopolio de Argentina dijo que investigará el acuerdo con el objetivo de garantizar condiciones adecuadas de competencia.
TIM se dispara en bolsa
Pese al alto endeudamiento y pobres márgenes que tiene Telecom en el mercado italiano, parte de su atractivo es su unidad brasileña TIM Participacoes -el segundo operador del país-, valorada en unos US$10.000 millones.
Sin embargo, una fuente de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones brasileña, Anatel, dijo a Reuters que el regulador podría exigir que Telecom Italia venda a TIM Participacoes si Telefónica -dueña de la operadora Vivo en Brasil- adquiere un 100% de Telco.
Las acciones de TIM cerraron en la Bolsa de Sao Paulo con un alza de 9,59%, liderando el avance del sector telecomunicaciones en una sesión en que el Bovespa terminó a la baja. Analistas consideran probable la venta de TIM a alguna operadora sin presencia en Brasil. Siguiendo a TIM, los papeles de Vivo y Oi también tuvieron una fuerte valorización. (Reuters)
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.