Internacional
DOLAR
$954,58
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,58
Euro
$1.119,59
Real Bras.
$178,33
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,99
Petr. Brent
67,06 US$/b
Petr. WTI
62,79 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.672,25 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 14 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
“La parábola de Argentina: lo que otros países pueden aprender de un siglo de debacle”. Así titula The Economist el artículo de portada de la edición que comienza a circular hoy y que acompaña con la emblemática figura de Lionel Messi, el crack del fútbol trasandino.
Y el inicio de la crónica de la revista británica anticipa el tono del análisis: “Hace un siglo, cuando Harrods decidió crear su primer emporio en el extranjero, eligió Buenos Aires. En 1914 Argentina era el país del futuro. Su economía había crecido más rápido que la estadounidense en las cuatro décadas anteriores.
Su PIB per cápita era mayor que el de Alemania, de Francia o Italia. Se jactó de ser una tierra maravillosamente fértil (...) Para el joven y ambicioso, la elección entre Argentina y California era muy difícil”...
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.