Los líderes de la Unión Europea (UE) respaldaron hoy destinar los fondos estructurales comunitarios disponibles a apoyar a las pymes y a programas de fomento del empleo juvenil, en una declaración que busca compaginar el ajuste fiscal con el crecimiento económico y la creación de empleo.
El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, informó hoy a través de Twitter la aprobación del texto en la cumbre extraordinaria celebrada hoy en Bruselas.
El texto propone dedicar los fondos disponibles a "mecanismos de apoyo a gran escala para que los jóvenes puedan trabajar o acceder a formación", además de elaborar "planes nacionales de empleo", cuya ejecución será supervisada desde Bruselas, reducir la segmentación de los mercados laborales y rebajar la fiscalidad del trabajo.
La declaración -la primera en la que los líderes europeos se centran exclusivamente en la grave situación del empleo en la UE-, señala que en la UE hay actualmente 23 millones de desocupados, y advierte de que la tasa de desempleo "seguirá siendo alta" si no se mejora el ritmo de crecimiento económico.
La declaración hace especial hincapié en la necesidad de resolver el problema del desempleo juvenil, que en España afecta a casi la mitad de los menores de 25 años, la mayor tasa de los Veintisiete.
En particular, propone promover los programas de becas, prácticas y estancias en el extranjero, de modo que estas iniciativas supongan "oportunidades reales para los jóvenes".
El objetivo es que todo joven europeo que termine su formación disponga en un plazo máximo de cuatro meses de una "oferta de buena calidad" para trabajar, continuar su formación, realizar unas prácticas o un programa de aprendizaje.
Para fomentar la movilidad dentro de la UE, se sugiere la revisión de la normativa comunitaria de reconocimiento de títulos y cualificaciones profesionales, aumentar el número de plazas disponibles en los programas de prácticas en el extranjero, y avanzar en la coordinación de los sistemas de pensiones.