El Gobierno uruguayo decidió recortar
los viajes oficiales en el año 2009, como una forma de mitigar los
efectos de la crisis financiera internacional que se espera lleguen
al país, confirmaron hoy fuentes oficiales.
El ministro de Economía y Finanzas, Álvaro García, comunicó el
lunes al Consejo de Ministros la decisión previamente acordada con
el mandatario Tabaré Vázquez, señalaron fuentes de la Presidencia.
La semana anterior, García anunció públicamente una
"reorganización" del gasto público para el próximo año, aunque no
dio detalles sobre cómo se implementarían los cambios.
El Gobierno plantea recortar en un 5% el gasto público y
modificar el destino de esos recursos para impulsar proyectos
oficiales que tengan impacto social y en la posible creación de
puestos de trabajo.
Los viajes de los ministros al exterior se mantendrán, pero se
eliminarán los traslados de funcionarios para capacitación,
participación en seminarios o similares, agregaron los informantes.
El Ministerio de Economía aspira, además, a que las oficinas
públicas reduzcan el próximo año los gastos en electricidad, agua
potable y comunicaciones telefónicas.
García destacó en varias oportunidades que Uruguay "está bien
posicionado y firme" para enfrentar los efectos de la crisis
financiera internacional, aunque reconoció que "sin duda traerá
aparejada una recesión internacional".
El Gobierno estima que los precios internacionales de algunas
materias primas que exporta Uruguay pueden caer hasta un 30% y se
proyecta un aumento del desempleo por el cierre parcial de empresas,
industrias y fábricas debido a la menor demanda.