El Ministerio de Economía (MEF) corrigió a la baja su proyección de crecimiento del PIB para este año (de 4% a 3%) y, como consecuencia, dejará un déficit fiscal mayor al previsto a la próxima administración de gobierno que asumirá en marzo de 2015.
Los analistas privados consideran que no es algo “dramático”, aunque acotará el margen de maniobra para aplicar políticas contracíclicas, que contrarresten una menor actividad económica en los años venideros.
En su gira por Estados Unidos, el ministro de Economía, Mario Bergara, declaró la semana pasada en una entrevista con Bloomberg News que el PIB de Uruguay se expandirá 3% este año, por debajo del 4% que el equipo económico había proyectado para 2014 y que rige para la ejecución del Presupuesto quinquenal.
El economista Alfonso Capurro de la consultora CPA-Ferrere comentó que su consultora ya había ajustado a la baja su proyección de crecimiento a 2,8% del PIB para 2014 en diciembre, ante la consolidación de un escenario menos auspicioso.
Esta es la primera vez que las autoridades del MEF recortan su proyección de crecimiento económico en este período de gobierno.
En cambio, el MEF sí ya había corregido al alza las estimaciones de déficit fiscal. En la última presentación que realizó sobre la Rendición de Cuentas en el Parlamento en agosto pasado, el equipo económico proyectó un déficit de 2,4% del PIB para 2014 y de 2% del PIB para 2015.
En el informe LatinFocus Consensus Forecast se observa que el déficit de las cuentas públicas esperado por los privados para 2015 rondará un 2,4% del PIB.