Internacional
Vuelven temores de recesión ante débil crecimiento en la eurozona
Las mayores economías, Francia y Alemania, se expandieron 0,5% y 0,4%, respectivamente.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 16 de noviembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Los líderes europeos siguen fallando en encontrar soluciones permanentes para la crisis de deuda soberana de la región, afectando fuertemente el crecimiento de la eurozona y reviviendo una vez más los fantasmas de una recesión en en el corto plazo.
El PIB de la región registró una expansión de 0,2% durante el tercer trimestre del año, mismo nivel que mostró durante el trimestre anterior, creciendo 1,4% comparado con el mismo período del año pasado, de acuerdo a los datos entregados ayer por la oficina de estadísticas de la Unión Europea, Eurostat.
Por ahora, sin embargo, las dos mayores economías de la región siguen creciendo gracias al fuerte gasto de consumo. La economía alemana creció 0,5% de julio a septiembre, con la expansión del segundo trimestre siendo revisada al alza desde 0,1% a 0,3%. Francia se expandió 0,4% durante el tercer trimestre, después de contraerse 0,1% en los tres meses previos.
Pero, “la incertidumbre causada por la crisis de deuda soberana se está posando como moho sobre la economía de la eurozona. El descenso en los indicadores de sentimiento sugieren que la economía caerá en recesión el próximo año”, aseguró a Reuters el economista en Commerzbank, Christoph Weil.
De hecho, la confianza a mediano plazo de los inversionistas en Alemania cayó 6,9 puntos en noviembre, hasta los -55,2 puntos, representando la novena caída consecutiva y alcanzando un nivel no visto desde octubre de 2008, tras la quiebra de Lehman Brothers, según los datos publicados ayer por el Centro para la Investigación Económica Europea (ZEW).
“La pregunta de cuán fuerte y cuánto durará la recesión dependerá de si las autoridades actúan decisivamente para contener la crisis”, advirtió a Reuters el economista de ABN Amro, Nick Kounis.
Riesgos en la periferia
Mientras tanto España, la cuarta mayor economía de la eurozona, se estancó en el tercer trimestre, al igual que Bélgica, y los analistas ven que con las elecciones generales de este domingo habrán mayores ajustes fiscales, dejando abierta la posibilidad de una recesión.
Ese ya es el caso de Portugal, en donde el descenso se profudizó durante el tercer trimestre contrayéndose 0,4%. El PIB de los Países Bajos también se contrajo 0,3%. Sin embargo, el mayor retroceso se dio en Chipre, con una contracción de 0,7%.