Internacional
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 26 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
Por T. Ng/K. Kwok, La Haya
El presidente Xi Jinping mencionó los reportes sobre el ciberespionaje de EEUU en sus conversaciones con el presidente Barack Obama el lunes, afirmó Ben Rhodes, vice asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca.
Los líderes se reunieron al margen de la cumbre de seguridad nuclear en Holanda. Su encuentro se complicó por las tensiones sobre el programa de vigilancia de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, su sigla en inglés).
El Ministerio de Relaciones Exteriores chino solicitó una “clara explicación” por parte de EEUU luego de que el diario The New York Times y la revista alemana Der Spiegel informaran que la NSA había violado los servidores de Huawei, el mayor fabricante de teléfonos de China.
“Lo que el presidente Obama le aclaró es que… EEUU no se dedica al espionaje para ganar una ventaja comercial. No compartimos información con nuestras compañías”, aseguró Rhodes.
Xi también declaró que quería una solución política en Ucrania y ratificó el principio de soberanía nacional, según Rhodes. “EEUU está mucho más dispuesto a avanzar hacia el uso de acciones agresivas y punitivas, como sanciones”, expresó Rhodes, subrayando diferencias con China. Pero añadió que Beijing había enfatizado que la soberanía y la integridad territorial son principios del sistema internacional que deben respetarse.
“Ahí, creemos que los chinos han sido muy claros en sus expresiones de apoyo por una resolución política y, de nuevo, su compromiso con la integridad territorial y soberanía de las naciones, incluyendo Ucrania”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.