DOLAR
$929,29
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,29
Euro
$1.072,34
Real Bras.
$174,25
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,67
Petr. Brent
62,71 US$/b
Petr. WTI
58,27 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.053,09 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa firma detalló el fin del proceso que tuvo una inversión adicional de US$ 225 millones.
Por: Karen Peña
Publicado: Martes 3 de mayo de 2022 a las 16:13 hrs.
La reapertura de La Coipa, perteneciente a Compañía Minera Mantos de Oro, subsidiaria de Kinross, es un hecho y la compañía ya hace una positiva evaluación de este hito. Esto, luego de que en marzo se extendiera oficialmente la vida útil de la faena, a través de la ejecución del proyecto "Explotación de Minerales La Coipa Fase 7".
Bajo la puesta en marcha de la Fase 7, se estima que se prolongue la producción hasta principios de 2026, incrementando en un 45% el tiempo de operación, lo que será equivalente a 1 millón de onzas de oro.
En un comunicado, el vicepresidente y gerente general de Operaciones Kinross Chile, Rolando Cubillos, sostuvo: "Hacemos una muy buena evaluación de este proceso de reapertura, en primer lugar por cumplir lo que hace dos años se esperaba realizar, aportando permanentemente al desarrollo local de la economía, y por supuesto, de las familias atacameñas”.
Según se detalló en el escrito, a principios de este año Kinross Gold dio a conocer el estado de sus proyectos en el país, donde anunció que - gracias a la incorporación del rajo Purén, el cual es un joint venture con Codelco, y a la optimización de la Fase 7- podría sumar cerca de 200 mil onzas de material a nivel productivo.
El proceso de reapertura contempló una inversión cercana a los US$ 225 millones añadidos al proyecto inicial, el cual no incluía los activos previos como la infraestructura de la operación.
Además, precisó la compañía, este proceso permitió incorporar una dotación de más de 700 personas de manera directa y más de 2.100 trabajadores indirectamente.
En tanto, la compañía indicó en el escrito que el proyecto Lobo Marte "sigue en curso respecto de los permisos ambientales (EIA), y apuntalado a un importante trabajo colaborativo previo en conjunto con las comunidades locales y vecinas" .
De acuerdo a lo ha anunciado por la compañía, el calendario de Lobo Marte estará ligado linealmente al de La Coipa.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.