Ingresos de La Polar aumentan, pero pérdidas persisten durante el primer trimestre
La compañía informó un saldo negativo de $ 2 mil millones en la línea final del balance, casi idéntico al reportado en marzo de 2021.

A pesar de que sus ingresos se elevaron a $ 88.442 millones durante el primer trimestre, un aumento de 9,4% en comparación a el mismo periodo del año anterior, Empresas La Polar no llegó a registrar utilidades y reportó las mismas pérdidas que a marzo de 2021.
La compañía informó a la Comisión Para el Mercado Financiero (CMF) un resultado negativo de $ 2.064 millones, muy similar a los $ 2.052 que perdió hace un año.
Respecto a los ingresos, el segmento retail tuvo una mejoría de 3% durante los tres primeros meses de 2022, lo que la empresa explica por “buenos niveles de demanda y la reapertura de ciertas tiendas que permanecían cerradas el primer trimestre de 2021, efecto que se ve contrarrestado por el cierre de las tiendas de Punta Arenas y Las Rejas durante este trimestre”.
La Polar agregó que en abril abrieron una nueva ubicación en Punta Arenas que sustituye a la anterior y otra en calle Ahumada.
En cuanto al segmento de retail financiero, los ingresos aumentaron 55% en el trimestre, “explicado por una cartera promedio 24% mayor que el mismo periodo de 2021 y por un aumento importante en la rentabilidad de nuestra cartera”, dijo la firma en su análisis razonado.
Finalmente, La Polar destacó que, tras la vuelta del comercio físico, el canal e-commerce se mantuvo con 17,1% del total de ventas entre enero y marzo.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Las Condes le gana a Vitacura juicio por terrenos en una de las zonas más caras de Santiago, y ambos apelaron
Municipios están enfrentados por cuatro lotes que suman 4,8 hectáreas que están en Vitacura, pero son propiedad de Las Condes. Este último acusa un cambio en las condiciones de uso de suelo, lo que a su juicio reduce en US$ 27 millones el valor de los inmuebles.

Chile se aleja de la trayectoria de la OCDE y se instala como el tercer país con el mayor desempleo
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.