Más de mil profesionales llegaron hasta el centro cultural CA660 para disfrutar del Festival CREA, un evento -organizado por la Cámara de Empresas Creativas- que reunió a líderes de la industria creativa, del marketing y las comunicaciones en un espacio de reflexión, inspiración, reconocimiento y networking.
El encuentro inició con las palabras de José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo, quien destacó el rol estratégico que cumple la industria en el desarrollo económico del país. Luego, Esteban Calvo, presidente de la Cámara de Empresas Creativas dio la bienvenida oficial, marcando el inicio del congreso, centrado en explorar la relación entre la inteligencia artificial (IA) y el ser humano.
En la instancia también se entregaron los Premios CREA, que reconocen las ideas creativas que impulsan soluciones, generan valor y son un aporte social.
Creativos ante el cambio
Uno de los speakers del festival fue Erh Ray, fundador, CEO y CCO de BETC Havas Brasil, quien inspiró a la audiencia con una charla llena de casos e importantes consejos. Así, su exposición estuvo marcada por la relación que tienen los profesionales con la IA, advirtiendo que los cambios que introduce esta tecnología dependen, en gran medida, de la forma en que el sector decide enfrentarlos.
Ray sostuvo que, pese al avance acelerado de las nuevas tecnologías, el instinto sigue siendo una herramienta clave para adaptarse y tomar decisiones en un entorno en transformación. Durante su presentación, dio una serie de recomendaciones para afrontar los próximos desafíos de la industria: hacer mejores preguntas, automatizar lo mecánico, comprender que la data explica el qué mientras que las personas descifran el porqué y asimilar que la creatividad es una conversación, no un comando, son algunas de las reflexiones que entregó.
En esa misma línea, Raúl Menjibar, presidente del Círculo de Industria de la Cámara de Empresas Creativas, profundizó en la importancia de ver a la creatividad como un agente de valor y crecimiento para las empresas e hizo hincapié en cambiar la perspectiva frente a lo que significa esta industria, que actualmente representa más del 2% del PIB nacional.
En la jornada también revelaron la nueva campaña de la Cámara de Empresas Creativas, que tiene como concepto "Un cambio de perspectiva: Chile, Industria Creativa" y que busca visibilizar al país como un referente creativo, destacando el talento, visión e impacto de sus actores, posicionando a la creatividad como un motor de desarrollo económico, social y cultural.
Premios CREA
En esta oportunidad también se premió a la creatividad de excelencia, a través de los Premios CREA que reconocen ideas con impacto que impulsan soluciones para los negocios, generan valor y son un aporte al progreso social.
En la segunda edición de esta premiación se entregaron 16 oros, 24 platas y 25 bronces, sumando un total de 65 metales. Además, se otorgaron 5 Grand Prix, aquellos casos que no solo destacaron en su categoría, sino que elevaron el estándar y redefinieron lo que entendemos por excelencia creativa: los mejores casos del año.
Ganadores Grand Prix
- Primo Content y Falabella: con el caso “Ella” en la categoría Film Craft.
- DDB Chile y Nosotras: con el caso “Me feat Me”, en la categoría Medios.
- The Plan y Dunkin: con el caso "La p*ta Donut", en la categoría Social e Influencers.
- Ogilvy y Milo: con el caso “Raising Billboards", con la categoría Outdoor.
- DDB Chile y Nosotras: con el caso “Me feat. Me", con la categoría Música.
También se entregó la distinción a Empresas Creativas del Año, quienes por su creatividad de excelencia, se posicionaron como referentes de la industria.
- Agencia del Año: Wolf BCPP
- Avisador del Año: Nosotras
- Agencia de Red del Año: DDB Chile
- Productora Audiovisual del Año: Primo Content
- Agencia Independiente del Año: Wolf BCPP
Puedes ver a todos los ganadores aquí.