DOLAR
$969,31
UF
$39.485,65
S&P 500
6.495,15
FTSE 100
9.221,44
SP IPSA
9.089,29
Bovespa
141.792,00
Dólar US
$969,31
Euro
$1.141,43
Real Bras.
$178,81
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$136,11
Petr. Brent
66,37 US$/b
Petr. WTI
62,59 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.685,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa salida apresurada de los arcos dorados de Rusia es un momento simbólico ya que McDonald’s fue una de las primeras marcas occidentales en establecerse allí cerca del final de la Guerra Fría.
Por: Bloomberg
Publicado: Jueves 19 de mayo de 2022 a las 09:23 hrs.
Corporación McDonald’s acordó vender su negocio ruso a Alexander Govor, un licenciatario actual, solo unos días después de decir que estaba saliendo del país debido a la invasión de Ucrania.
La cadena de comida rápida dijo en un comunicado el jueves que Govor adquirirá toda su cartera de restaurantes en Rusia y la operará bajo un nuevo nombre. Los términos no fueron revelados. El acuerdo está sujeto a las condiciones de cierre, incluida la aprobación regulatoria, y McDonald’s espera cerrar el trato en las próximas semanas.
La salida apresurada de los arcos dorados de Rusia es un momento simbólico ya que McDonald’s fue una de las primeras marcas occidentales en establecerse allí cerca del final de la Guerra Fría. La empresa había cerrado temporalmente sus restaurantes rusos en marzo y dos meses después anunció que vendería el negocio.
McDonald’s empleó a unas 62.000 personas en Rusia. La compañía dijo que Govor acordó retener a los empleados durante al menos dos años en términos equivalentes, además de financiar las obligaciones existentes con proveedores, propietarios y servicios públicos. Govor ha sido licenciatario de McDonald’s desde 2015 y ha operado 25 restaurantes en Siberia.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.