DOLAR
$965,89
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,89
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,54
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa salida apresurada de los arcos dorados de Rusia es un momento simbólico ya que McDonald’s fue una de las primeras marcas occidentales en establecerse allí cerca del final de la Guerra Fría.
Por: Bloomberg
Publicado: Jueves 19 de mayo de 2022 a las 09:23 hrs.
Corporación McDonald’s acordó vender su negocio ruso a Alexander Govor, un licenciatario actual, solo unos días después de decir que estaba saliendo del país debido a la invasión de Ucrania.
La cadena de comida rápida dijo en un comunicado el jueves que Govor adquirirá toda su cartera de restaurantes en Rusia y la operará bajo un nuevo nombre. Los términos no fueron revelados. El acuerdo está sujeto a las condiciones de cierre, incluida la aprobación regulatoria, y McDonald’s espera cerrar el trato en las próximas semanas.
La salida apresurada de los arcos dorados de Rusia es un momento simbólico ya que McDonald’s fue una de las primeras marcas occidentales en establecerse allí cerca del final de la Guerra Fría. La empresa había cerrado temporalmente sus restaurantes rusos en marzo y dos meses después anunció que vendería el negocio.
McDonald’s empleó a unas 62.000 personas en Rusia. La compañía dijo que Govor acordó retener a los empleados durante al menos dos años en términos equivalentes, además de financiar las obligaciones existentes con proveedores, propietarios y servicios públicos. Govor ha sido licenciatario de McDonald’s desde 2015 y ha operado 25 restaurantes en Siberia.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.