DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍInstrumento tiene vencimiento en 2025, a una tasa de interés inicial de 5% anual.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 15 de julio de 2015 a las 16:54 hrs.
AES Gener dio a conocer hoy que emitió y colocó en el mercado internacional bonos de largo plazo por un monto de US$425 millones, con vencimiento en 2025, a una tasa de interés inicial de 5% anual.
Según explicó la firma a través de un hecho esencial, dichos bonos tendrán como objeto financiar, en primer lugar, el pago de las obligaciones garantizadas, contenidas en o derivadas de los documentos del financiamiento original del Proyecto Ventanas suscritos por la filial con objeto especial de la sociedad "Empresa Eléctrica Ventanas", con fecha 8 de junio de 2007, con un sindicato de bancos locales e internacionales liderados actualmente por BNP Paribas en su calidad de Agente Administrativo, y liquidar y poner término a los contratos de derivados vigentes de la Sociedad "Empresa Eléctrica Ventanas S.A.", todo por un monto aproximado de US$334 millones.
Por otra parte, financiar la adquisición parcial de los Bonos Serie Q actualmente en circulación, emitidos con cargo a la línea de bonos inscrita en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros con fecha 9 de noviembre de 2007, concediendo a todos los tenedores de los Bonos Serie Q la opción de rescate anticipado voluntario, por US$72.067.614 y, en tercer lugar, el remanente, a optimizar la estructura y carga financiera de la sociedad.
"En esta etapa no es posible cuantificar los efectos que tendrá esta operación en los resultados de AES Gener", expuso la firma.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.