Por J. Catrón/F. Aspillaga
Para algunos, era el paso lógico tras conocerse la histórica multa al primer grupo de involucrados por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) en el marco del caso Cascadas. Para otros, el factor que gatilló la decisión fue el oficio de la Superintendencia de AFP (SAFP).
De esta forma, los asesores legales de las AFP se encuentran afinando los últimos detalles de las demandas que serán presentadas en tribunales, por daños y perjuicios, contra todos quienes resulten responsables por las pérdidas que sufrieron los fondos de pensiones, tras las operaciones cuestionadas a las sociedades controladas por Julio Ponce Lerou.
Cabe recordar que AFP Capital -controlada por Sura- fue la primera en acudir a la justicia en junio pasado, buscando una indemnización por unos US$ 7 millones; mientras que Modelo es la única administradora que no mantiene posiciones en las cascadas.
La resolución es la clave
Según trascendió, las más de 700 páginas que integran la resolución de la SVS contienen prácticamente todos los argumentos que estarán contenidos en los respectivos recursos. Estos se refieren a la realización de prácticas que no persiguieron el interés social de las sociedades cascada, pudiendo incluso vislumbrarse como contrarias al mismo, afectando el correcto funcionamiento del mercado de valores, basado principalmente en la confianza del público inversor y en su transparencia.
Y tal como hizo Capital en su demanda, los recursos también se fundamentarían en que no se respetaron los estándares de cuidado, diligencia y deberes societarios, además del principio general del derecho que prohíbe inferir un daño que se tradujo en perjuicio de las sociedades cascadas y consecuentemente a los fondos de pensiones administrados por las AFP.
El apuro de las administradoras en presentar las acciones civiles correspondientes sería también para dar una señal al mercado en relación al cumplimiento de su rol fiduciario de cautelar los fondos de sus afiliados. No obstante, existe cautela en algunas AFP respecto de la admisibilidad de los recursos, toda vez que el perjuicio de las operaciones cuestionadas fueron en contra de las sociedades cascada y no de los minoritarios en forma directa.
A lo anterior se suma, la incomoda posición en que quedarían las administradoras de fondos al demandar a LarrainVial, con quien además tienen una relación comercial a través de la AGF.
Con todo, a la fecha la única AFP que previo al fallo de la SVS entabló una demanda todavía no logra avanzar en la tramitación del recurso debido a la imposibilidad de notificar a Julio Ponce.
Según comunicó Capital en la oportunidad, la extensión y profundidad del ilícito fue detallado a través de las formulaciones de cargos efectuadas por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) el 6 de septiembre de 2013 y el 30 de enero pasados.