En el marco de una nueva sesión de la comisión investigadora de la cámara de Diputados sobre el conflicto entre accionistas de la empresa Soquimich, la superintendenta de Pensiones, Tamara Agnic, explicó a los asistentes el rol que cumplirá en el cargo, en el marco del caso Cascadas, tras la determinación de la SVS.
Agnic apuntó a la necesidad de fortalecer los mecanismos y entidades regulatorias,e instó a que se acelere la revisión de la normativa que permitirá compartir información entre los entes reguladores.
Y si bien destacó varias de las propuestas del comité de buenas prácticas de la Bolsa de Comercio de Santiago de cara a mejorar la transparencia, dijo que esto “no obsta para que a futuro se requieran ajustes adicionales, o que estas prácticas puedan elevarse a rango de ley”.
Adicionalmente, se refirió a la posibilidad de incorporar a las políticas de inversión de los fondos de pensiones la “consideración de gobierno corporativo”, “donde no hay obligación normativa o legal”. La superintendenta indicó que sugerencias de la OCDE y otras organizaciones contemplan factores que deben ser analizados por el regulador en relación al cumplimiento por parte de las AFP, “y nos hemos dado cuenta que el gobierno corporativo no solo de las AFP, sino de las sociedades donde invierte, es clave; lo que nos hace repensar que hay otras materias mas subjetivas en que fijarse”. Complementó que “hoy una sola AFP lo hace”, y, consultada por la individualización de este actor, señaló que “nosotros, como regulador, no podemos entregar esa información”, pero en caso que la administradora quisiera, puede hacerlo.
Pérdidas en los fondos
Consultada sobre las pérdidas asociadas al caso Cascadas en los fondos, Agnic aseguró que “todavía no podemos asegurar si hay o no perjuicio, entonces les pedimos que informen, y les hemos dado diez días, y no cinco, porque es un tema delicado que requiere dedicación suficiente y análisis exhaustivo”.
Agregó que se debe ser cauto para determinar las cifras, ya que esto podría orientar la indemnización en la búsqueda de acciones legales y “si nos quedamos por debajo de la cifra real”, el proceso se puede incluso ver perjudicado.
Información privilegiada
La superintendenta dijo, además, que si bien “todos los mercados de capitales del mundo tienen vulnerabilidades” hay que ir atacándolas “de manera que no haya gente con información privilegiada que pueda hacer un mal uso del sistema”. Acto seguido, el diputado Nicolás Monckeberg (RN), le preguntó si se utilizaba dicha afirmación en un sentido “abstracto” o real, ante lo cual Agnic respondió que “tal vez los términos no son los correctos, no soy superintendente de Valores, sé que la infracción determinada es por manipulación del mercado, pero a mi juicio, la gente que realizaba estas acciones claramente sabía esto”.
Próximos invitados
El presidente de la comisión, Fuad Chahín, recordó que el ex superintendente de valores y seguros, Fernando Coloma, dijo que “estaba dispuesto a asistir en Santiago” una vez que terminara el proceso administrativo, por cuanto quedó invitado para el lunes a las 17:00 horas. Añadió que “en caso de que no esté en condiciones de asistir, propongo que se acoja solicitud” de Patricio Melero de invitar al fiscal José Morales y mencionó como futuros asistentes a Patricio Phillips, Julio Dittborn, y Pedro Pablo Gutierrez. A su vez, Monckeberg reiteró su petición de que vaya algún representante de AFP Habitat, como por ejemplo, José Antonio Guzmán.