DOLAR
$960,99
UF
$39.485,65
S&P 500
6.688,44
FTSE 100
9.350,43
SP IPSA
8.970,68
Bovespa
146.237,00
Dólar US
$960,99
Euro
$1.128,59
Real Bras.
$180,60
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$134,95
Petr. Brent
66,17 US$/b
Petr. WTI
62,48 US$/b
Cobre
4,86 US$/lb
Oro
3.893,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 26 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Perú sigue viviendo las mieles de un crecimiento paulatino y constante, que ahora se hace sentir por peso y calidad en los mercados internacionales.
Tal es el caso del ascenso en calificación de riesgo crediticio que obtuvo el país andino, la que se espera sea mejorada en los próximos meses. Tanto Standard & Poors como Moodys Investors Services dieron cuenta que el costo de proteger deuda peruana contra un impago por cinco años ha bajado cinco puntos básicos en lo que va del año, hasta los 108 puntos en que cerró el lunes. Las expectativas en el mercado son positivas y se espera que el candidato que logre la presidencia en los próximos meses continúe con las acciones implementadas por Alan García desde el comienzo de su gestión, que ha resultado en un crecimiento económico anual promedio de 7,1%. Víctor Díaz, director de inversiones para Prima AFP, el fondo de pensiones más grande de Perú, dijo que la calificación del país definitivamente será mejorada y que el mercado está anticipando que no habrá cambios radicales en el nuevo gobierno.
Hay estimaciones de la industria que han calculado la deuda en US$ 1.000 millones, lo cual suma a distintos actores del sistema, incluyendo inmobiliarias, constructoras, proveedores y dueños de terrenos.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
Al interior de las organizaciones sociales esperan que el Gobierno presente modificaciones, y que, por ejemplo, no se establezca en la ley el aporte exacto que costeará el fondo de sala cuna.
La compañía se comprometió además con un plan de US$ 70 mil millones en investigación, desarrollo y manufactura local durante los próximos años. El mandatario había señalado previamente que su gobierno impondría sobretasas de 100% a las medicinas de marca a partir de este miércoles.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.