DOLAR
$967,15
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,50
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,15
Euro
$1.133,02
Real Bras.
$178,14
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,91
Petr. Brent
67,01 US$/b
Petr. WTI
63,28 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.684,00 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 26 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Perú sigue viviendo las mieles de un crecimiento paulatino y constante, que ahora se hace sentir por peso y calidad en los mercados internacionales.
Tal es el caso del ascenso en calificación de riesgo crediticio que obtuvo el país andino, la que se espera sea mejorada en los próximos meses. Tanto Standard & Poors como Moodys Investors Services dieron cuenta que el costo de proteger deuda peruana contra un impago por cinco años ha bajado cinco puntos básicos en lo que va del año, hasta los 108 puntos en que cerró el lunes. Las expectativas en el mercado son positivas y se espera que el candidato que logre la presidencia en los próximos meses continúe con las acciones implementadas por Alan García desde el comienzo de su gestión, que ha resultado en un crecimiento económico anual promedio de 7,1%. Víctor Díaz, director de inversiones para Prima AFP, el fondo de pensiones más grande de Perú, dijo que la calificación del país definitivamente será mejorada y que el mercado está anticipando que no habrá cambios radicales en el nuevo gobierno.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.