DOLAR
$924,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,89
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
157.150,00
Dólar US
$924,13
Euro
$1.071,33
Real Bras.
$173,54
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,02
Petr. Brent
64,28 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.061,35 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 17 de junio de 2020 a las 04:00 hrs.
No falta mucho para que el Fondo Crece que anunció la Corfo sea una realidad. Así lo señaló ayer el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, en la comisión de Hacienda de la Cámara. Precisamente, el reglamento del programa se encuentra en Teatinos 120, luego de que el organismo encabezado por Pablo Terrazas terminara su participación en él.
De acuerdo con el borrador del texto, el Fondo Crece tendría límites en la tasa de interés que pueden cobrar las instituciones financieras no bancarias que operarán como intermediarias, como: factoring y cooperativas, compañías de seguros, entre otros.
Según dicho documento, para las operaciones de menos de UF 200 o su equivalente en pesos o dólares, la comisión a cobrar no será superior al 75% de la Tasa Máxima Convencional (TMC), para las operaciones de crédito, leasing y leaseback.
En las transacciones de factoring de menos de UF 200, no podrán aplicar un costo total superior al 75% de la TMC.
El costo de la operación, indica el texto, se entenderá como la diferencia de precio, las comisiones de cobranza de las facturas, los gastos operacionales y cualquier otra comisión o gasto que no sean considerados contingentes, como el interés por mora, las retenciones o los excedentes.
“Me parece razonable que le pongan un techo a la tasa. Lo que dice es que diciendo que se no se cobre mucho a las empresas más pequeñas, que requieren de operaciones menores, Me parece muy razonable”, dice un agente del mercado.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.