Mercado espera cambios en empresas y carteras de inversión por nueva norma de la CMF
Las compañías deberán entregar información sobre sostenibilidad y gobierno corporativo en sus memorias, permitiendo tomar mejores decisiones.
La nueva normativa de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que exigirá información sobre sostenibilidad y gobierno corporativo en las memorias anuales, generará varios cambios, según actores del mercado local.
“Chile y el mundo están siendo golpeados con crisis globales simultáneas: el Covid-19, el cambio climático, la percepción transversal de injusticia social”, explica el abogado de Garrigues Chile, Alberto Etchegaray. Estos problemas han hecho que la sociedad demande más información a las compañías y “esta nueva norma viene a reconocer una exigencia que ya se estaba produciendo en los hechos”, añade.
Aunque algunas firmas agregaban voluntariamente información de este tipo, el socio de Mazars Chile, Rubén López, cree que “el desafío está en cómo cubrir los gaps que se generarán entre la información requerida y la realidad actual de las empresas”.
Con este nuevo marco normativo será más fácil comparar el desempeño ESG entre distintas compañías y si es que mejoran o empeoran en el tiempo. Esto “podría tener impactos en las decisiones de los inversionistas”, dice López.
Cambios no inmediatos
En Europa, Estados Unidos y algunos países asiáticos ya se ven los cambios en los portafolios de inversión, priorizando criterios ESG. En Chile, las nuevas memorias anuales integradas que presentarán las empresas “permitirán tomar decisiones con un abanico más amplio de información, dando la posibilidad a los inversionistas de incorporar alternativas en sus carteras que resguarden mejor sus intereses. Las nuevas generaciones no transarán en esto”, señala la gerenta de impacto de la AGF Quest, Ximena Vial.
El abogado y socio en Russi & Eguiguren, Quadrant, José Miguel Sanhueza, coincide en el análisis, pero cree que un cambio de asset allocation “inmediato es difícil”, porque los grandes inversionistas y fondos de inversión no ejecutan modificaciones de un día para otro en sus carteras, porque esto afectaría su rentabilidad.
“Pero a mediano y largo plazo va a generar el efecto de que, si hay empresas que no estén de acuerdo con adaptar su política de gobierno corporativo haciéndose cargo de estos puntos, van a quedar en una desventaja competitiva, afirma.
Foco en proveedores
Dentro de los ítems exigidos, el gerente general de la Bolsa de Productos, Christopher Bosler, comenta que la CMF “ha dado una señal muy positiva al relevar la importancia de los proveedores en las prácticas ESG de las empresas”, ya que a su juicio, “los proveedores han sido uno de los eslabones muy débiles en la relación de las empresas con su entorno”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Licencias médicas: Hacienda ordena a todos los servicios públicos iniciar procesos disciplinarios y designar un encargado de ausentismo laboral
El ministro Mario Marcel ofició a todas las instituciones estatales luego de que Contraloría diera a conocer que más de 25 mil funcionarios viajaron en periodo de reposo entre los años 2023 y 2024.