Bolsa de Comercio cerró con leve baja a la espera de la reunión del BC
El índice selectivo IPSA, de las 40 acciones líderes de la plaza, perdió un 0,09%.
La Bolsa
de Comercio de Santiago terminó la jornada con leves pérdidas, a la espera de la decisión del Banco Central sobre la tasa de interés local, que hoy se encuentra en 6,25%.
Hoys, y tras la reunión de política monetaria, el instituto emisor deberá entregar su resolución.
El índice selectivo IPSA, de las 40 acciones líderes de la Bolsa de Comercio de
Santiago, perdió un 0,09%, a 2.921,63 puntos.
Mientras, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA),
que agrupa todos los títulos del mercado, retrocedió 0,09%, a 13.753,34.
El Inter 10, que mide la evolución de los ADR chilenos que se cotizan en Nueva
York y que son componente importante del IPSA, presentó una baja de 0,45%
ubicándose en 3.200,04.
Las alzas son encabezadas por los títulos de Cholguan (+16,18%),
Cap (+3,71%) y Schwager (+3,16).
Por el lado de las bajas están los títulos de Copeval (-8,99),
Edelpa (-7,24%) y Cuprum (-4,40%).
Te recomendamos

DF MAS
Carlos Peña: “No estoy dispuesto a falsear los hechos y sumarme a una campaña absurda, tonta, de anticomunismo” | Diario Financiero

DF MAS
El nexo chileno del matrimonio Bezos - Sánchez | Diario Financiero

Economía y Política
Economista Paula Benavides descarta sumarse a la campaña de Jeannette Jara | Diario Financiero

Mercados
Heike Paulmann vende más de 8 millones de acciones de Cencosud en casi US$ 28 millones | Diario Financiero

DF MAS
El presente del Teatro del Lago tras la salida de los Schiess de su directorio | Diario Financiero

Señal DF
La deuda de Jeannette Jara: Casi 174 mil nuevos desempleados en este Gobierno y 58,5% son mujeres | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.