DOLAR
$955,50
UF
$39.541,62
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.390,80
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$955,50
Euro
$1.113,64
Real Bras.
$177,01
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,14
Petr. Brent
60,89 US$/b
Petr. WTI
56,76 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.311,71 US$/oz
UF Hoy
$39.541,62
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 5 de junio de 2009 a las 07:54 hrs.
La Bolsa de Tokio subió hoy motivada por las esperanzas de recuperación de la demanda global y de la economía estadounidense, gracias a lo que recuperó la tendencia alcista de las últimas sesiones, interrumpida ayer.
El índice Nikkei 1,02% hasta las 9.768,01 unidades, mientras que el Topix, que agrupa todos los valores de la primera sección, subió 0,61% hasta los 916,56 enteros.
Los sectores mejor parados de la sesión fueron los del petróleo y el carbón, la minería y el caucho, mientras que el transporte terrestre, la industria del papel y el sector servicios acumularon las mayores pérdidas.
"Los inversionistas, especialmente los comerciantes individuales, continuaron mostrando un apetito extremadamente fuerte por algunos sectores específicos, que están concentrando toda la atención", explicó Tsuyoshi Segawa, analista de Mizuho Securities, a la agencia Kyodo.
El cierre en positivo del jueves de la Bolsa de Nueva York y la subida del índice industrial de Dow Jones hasta su nivel más alto en cinco meses impulsaron el Nikkei en la última sesión de la semana.
No obstante, los inversionistas nipones no se aventuraron, sino que actuaron con cautela antes de que se divulguen hoy en Estados Unidos algunos datos de empleo correspondientes a mayo.
Algunos analistas, también el Nikkei podría experimentar la próxima semana cierta volatilidad, como consecuencia de la publicación de varios indicadores económicos en China y EE.UU.
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.