Bolsa & Monedas
DOLAR
$965,89
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,89
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,54
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 15 de noviembre de 2021 a las 04:00 hrs.
La acción de Falabella registró un salto de 17,84% la semana pasada, mientras que su índice de referencia, el S&P IPSA, avanzó 2,23%. De esa forma se convirtió en el papel con el mejor desempeño del índice en ese período, seguida más atrás por Banco de Chile, con un aumento de 7,09%, y Mall Plaza, que subió 4,95%.
Al mismo tiempo, se trató de la mejor semana de la compañía de retail en la bolsa desde los primeros siete días de junio de 2020.
El destacado desempeño de Falabella se debió al positivo reporte de utilidades del tercer trimestre de 2021, que presentó la empresa el martes de la semana pasada.
El retailer informó que, entre julio y septiembre, obtuvo ganancias por $ 183.611 millones (unos US$ 226,1 millones), cifra que supera ampliamente los $ 4.398 millones obtenidos en el mismo período del año pasado.
La compañía detalló que este resultado se explicó “principalmente como consecuencia de una mayor utilidad neta de los negocios de retail en Chile y Perú, negocio inmobiliario y Banco Falabella”.
Como reacción a la noticia, la acción de Falabella registró un alza de 8,53% el miércoles. El jueves sus títulos avanzaron un 1,14% más, aunque el viernes retrocedieron 0,40% cerrando en un precio de $2.900 por acción. Sin embargo, la caída no le impidió lograr la gran perfomance semanal.
Además, en la conferencia posterior a la entrega de resultados, el gerente general de la compañía, Gastón Bottazzini, anunció que se están preparando para crecer en México y Brasil.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.