Bolsa & Monedas
DOLAR
$965,89
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,89
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,54
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Manuel Barrientos
Publicado: Miércoles 28 de agosto de 2019 a las 08:00 hrs.
El impulso de las bolsas europeas en las últimas jornadas se desvanece con los inversionistas viendo como aparece nuevamente el Brexit en su radar. Lo anterior, sumado a los miedos globales de una recesión generan caídas en las bolsas del viejo continente.
La salida del Reino Unido de la Unión Europea tuvo su último capítulo con la petición de suspensión del parlamento hasta octubre del primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson.
Con esto, el índice bursátil Euro Stoxx 50 muestra un retroceso de 0,85%. A su vez, las mayores caídas han sido del DAX alemán, con una disminución de 1,07%, y del CAC 40 francés, con una de 0,95%.
La bolsa británica, representada por el FTSE 100, ha mostrado un resultado negativo de 0,23%, pero siendo de las disminuciones más bajas de las potencias económicas europeas. A su vez, el IBEX 35 español y el FTSE MIB italiano han mostrado una caída de 0,37% y 0,38% respectivamente.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.