La Bolsa de Santiago terminó a la baja este miércoles, debido a que la reciente ola de ventas de acciones de Latam Airlines cobró nueva fuerza en un negativo entorno para la renta variable internacional.
El S&P IPSA cayó 0,4% hasta los 9.114,79 puntos, con pérdidas encabezadas por Latam (-4,1%), CMPC (-2,4%) y Enel Américas (-1,7%). La caída de la aerolínea fue determinante, pues tiene una de las mayores ponderaciones dentro del índice.
SQM-B (0,2%) vio un alza que se fue desinflando durante la jornada. El mundo del litio siguió atento a la noticia de que la administración Trump busca adquirir una participación en Lithium Americas (95,8%), con lo que esta casi duplicaba el precio de sus acciones en Wall Street. Albermarle (1,8%), el principal competidor de SQM, también subió.
Índices internacionales
Todo esto ocurrió en un clima general de aversión al riesgo, que llevó a la plaza neoyorquina a seguir alejándose de sus máximos históricos. El Dow Jones cayó 0,4%, mientras que el S&P 500 y e Nasdaq bajaron 0,3%, como contracara de una fuerte demanda por dólares a nivel global.
"El mercado pidió un respiro", dijo el chief market technician de Piper Sandler, Craig Johnson, citado por Bloomberg. "La tendencia alcista aún no ha terminado. Sin embargo, el perfil de riesgo-recompensa a corto plazo se está comprimiendo a medida que las acciones suben y el impulso subyacente se desvanece", elaboró.
La bolsa neoyorquina viene de cerrar el martes con pérdidas desde sus niveles récord, después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reiterara sus advertencias sobre los desafíos de la política monetaria, y también mencionara el hecho de que las valorizaciones de la bolsa están altas. Además, el mercado se ha visto afectado por el vaivén de percepciones sobre Nvidia (-0,9%) y su recientemente anunciada inversión en OpenAI.
Tampoco a la renta fija le fue bien: los rendimientos del Tesoro subieron alrededor de 4 puntos base a lo largo de la curva, distinto a lo registrado en la víspera. La subasta de US$ 70 mil millones en treasuries a cinco años no contuvo el repunte, sino que por el contrario, las tasas alcanzaron máximos de la jornada tras la licitación.
El mercado se vio sorprendido por el fuerte repunte de las ventas de viviendas nuevas en Estados Unidos, que subieron 20,5% mensual en agosto, frente a la caída de 0,3% en las estimaciones de consenso. "Estos datos generan dudas sobre el ritmo de nuevas bajas en los tipos de interés por parte de la Fed", aseguró XTB Latam.
En Europa, el continental Euro Stoxx 50 bajó 0,1% y el FTSE 100 de Londres subió 0,3%. Previamente, las bolsas chinas registraron una buena jornada: el hongkonés Hang Seng aumentó 1,4% y el continental CSI 300 subió 1%, este último escalando a máximos desde marzo de 2022. El japonés Nikkei volvió de su feriado con un alza de 0,2%.
Mañana jueves se dará a conocer en EEUU la tercera estimación del PIB del segundo trimestre, mientras que el viernes se publicarán los Índices de Consumo en Gasto Personal (PCE, sigla en inglés) de agosto, un reporte crucial para la toma de decisiones de la Fed, aunque el mercado suele anticiparlo con bastante precisión, gracias a los informes de precios al consumidor y al productor.